El préstamo y el tipo de interés en la tradición aristotélica: Aristóteles, Tomás de Aquino y Calvino

Arnaud Berthoud
3293

Resumen

El artículo trata sobre el cambio que ha sufrido la concepción de interés entre la época clásica y la economía actual. Sostiene que más que un cambio de actitud moral es un cambio en la concepción del tiempo causado por la aparición del capitalismo. Para el capitalismo moderno, el tiempo es un bien económico –es decir, escaso– con un precio, el tipo de interés. El autor sostiene que para Aristóteles y Tomás de Aquino ese es un precio falso porque el dinero no es un bien duradero. Por tanto, el interés es un servicio entre individuos desiguales: va contra la naturaleza y revela la violencia que una persona ejerce contra otra. Por último, el artículo sostiene que ese cambio en el concepto de tiempo provoca un cambio en el concepto de trabajo: el trabajo ya no es más que trabajo productivo, para el que el tiempo no es ya interior y subjetivo sino exterior y objetivo.
Palabras clave:
Interés, Tiempo, Capitalismo, Trabajo, Aristóteles, Tomás de Aquino, Calvino.

Autores/as

Arnaud Berthoud


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos