Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
- El texto presentado no ha sido publicado previamente, ni se ha enviado a otra revista. Para detectar un posible plagio, los trabajos presentados serán analizados con la herramienta antiplagio Turnitin, antes de su envío a los revisores.
- Los autores que utilicen herramientas de inteligencia artificial en la redacción de un manuscrito, la producción de imágenes o de elementos gráficos del artículo, o en la recopilación y el análisis de datos, deberán ser transparentes y declarar cómo se utilizó y qué herramienta se utilizó. Los autores son totalmente responsables del contenido de su manuscrito, incluso de aquellas partes producidas por alguna herramienta de inteligencia artificial.
- Todos los autores han seguido estas instrucciones y tienen ORCID-ID que incluye y muestra públicamente, al menos, los datos de "Afiliación" y "Empleo"..
- El fichero está en formato Microsoft Word o RTF.
- Se incluye un listado final de referencias con enlaces a las fuentes en la medida de lo posible, preferiblemente al DOI
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las normas para autores.
- Si el envío se realiza a una sección de la revista que se revisa por pares, para asegurar la revisión a ciegas el texto deberá cumplir las siguientes instrucciones.
-
En caso de que los autores deseen añadir un material complementario explicativo que exceda los límites de tamaño o de formato del artículo, podrán subirlo a la plataforma OJS como archivos extraordinarios -uno por cada tipo de formato diferente-, siempre menores de 20 MB.
Este material se publicará exclusivamente en la versión electrónica de la revista, como anexo electrónico del artículo correspondiente. - En caso de financiación de la investigación que ha dado como resultado este trabajo, los autores deberán indicar, en la primera página del artículo, la(s) agencia(s) de financiación y el (los) código(s) del (los) proyecto(s) en el marco del (los) cual(es) se ha desarrollado la investigación.
- Los autores declaran estar libres de cualquier asociación personal o comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido, así como el haber respetado los principios éticos de investigación.
-
Los autores aceptan la Política del editor, publicada en Sherpa Romeo, por la que el editor permite al autor difundir exclusivamente la versión editorial definitiva. No se permite la difusión de la versión enviada (preprint) ni de la versión evaluada previa a la versión editorial (postprint).
El objetivo de esta política es evitar la pérdida de citas que se reciben a partir de los datos de versiones diferentes a los de la versión final y definitiva, la cual es publicada e indexada en las bases de datos.
Si la cita recibida contiene alguna diferencia mínima con los datos indexados, se registrará como referencia en lugar de ser considerada cita computable, lo cual podría perjudicar a la revista y al autor. Por lo tanto, es importante seguir esta política y compartir únicamente la versión final del artículo. - Los autores han leído y están de acuerdo con sus obligaciones contempladas en la Declaración de buenas prácticas de la revista.
-
¿SE AJUSTA MI ARTÍCULO A LA COBERTURA DE LA REVISTA?
- Hay contenido pedagógico, es decir, se propone y, en su caso, se evalúa un programa formativo, o bien existe una propuesta teórica de la que se derivan conclusiones relevantes para la educación.
- El tema del artículo se ajusta a la cobertura de la revista, que no incluye la didáctica de las materias específicas, sin importar el nivel o ámbito de enseñanza.
- El contenido es fruto de la investigación, es decir, no se trata de una síntesis de otros trabajos que no aporta nuevos conocimientos.
-
¿HE DEFINIDO CON PRECISIÓN EL TEMA Y ESTRUCTURADO BIEN MI ARTÍCULO?
- Se ha escogido un problema abordable con suficiente profundidad, teniendo en cuenta el espacio disponible (7.000 palabras), y los autores se ciñen lo suficiente a él.
- En el caso de los artículos empíricos, se sigue el esquema: Introducción, Método, Resultados, Discusión y Conclusiones. El orden y contenido de cada uno de los apartados es el apropiado.
- Se establecen con claridad hipótesis o al menos objetivos bien formulados.
- En el caso de los artículos no empíricos, la estructura es coherente, y no están construidos por acumulación, puesto que las diversas secciones guardan relación entre sí.
- Se determina con claridad cuáles son las cuestiones clave y los autores se atienen a ellas.
-
¿ES CORRECTA LA METODOLOGÍA DE MI ARTÍCULO?
- En el caso de los artículos empíricos, se facilita suficiente información sobre la representatividad de la muestra, lo que implica definir una población y explicar cuál ha sido el procedimiento para seleccionar a los participantes.
- Lo anterior es especialmente importante si lo que se busca es conocer opiniones, ya que se debe garantizar la generalización de los resultados.
- En caso de que deba existir, el diseño experimental es correcto, es decir, garantiza la igualdad de partida de los grupos, controla las variables extrañas y es coherente con las técnicas estadísticas usadas.
- Hay suficiente información sobre la escala de medición, estructura, fiabilidad y validez de los instrumentos empleados.
- Los ítems que contienen permiten evaluar con objetividad conductas observables, o al menos los sujetos emiten juicios relevantes y tienen la suficiente cualificación para ello.
- Se dan las condiciones previas necesarias para que puedan aplicarse los análisis estadísticos escogidos, y éstos últimos se exponen con claridad y corrección en el texto.
- En el caso de las revisiones sistemáticas o los meta-análisis, se especifican los criterios para la selección los estudios analizados, y muy en particular los requisitos metodológicos que cumplen.
- Se evita adoptar un enfoque bibliométrico o limitarse a inventariar una serie de temas tratados en los trabajos seleccionados.
- Se presta especial atención a los resultados de investigación, es decir, a lo que se ha constatado que es cierto o que funciona, explicando cuál sería el motivo.
- En el caso de los artículos no empíricos, existe un corpus bibliográfico o documental que se ha tenido en cuenta, lo cual permite un discurso académico, no puramente ensayístico.
-
¿SON PERTINENTES Y RELEVANTES LOS RESULTADOS Y LAS CONCLUSIONES?
- Los resultados o datos aportados guardan relación con las hipótesis u objetivos planteados, y tienen suficiente conexión con el modo de concebir y ejecutar actividades formativas.
- Se interpretan adecuadamente los resultados de los contrastes estadísticos, o los datos de otro tipo que se manejan, si el trabajo es teórico, evitando caer en la pura descripción.
- Se usa suficiente bibliografía en el apartado de Discusión, o bien al interpretar los datos, si el artículo no es empírico.
- Los resultados y las conclusiones tienen suficiente concreción, relevancia para la acción educativa y algún grado de originalidad.
-
¿ES ADECUADA LA BIBLIOGRAFÍA Y LA PRESENTACIÓN FORMAL?
- La bibliografía empleada guarda relación con el tema analizado, tiene calidad, es suficiente y está actualizada.
- Se respetan las normas APA, tanto en las citas y referencias bibliográficas, como en otros detalles, como la ausencia de notas al pie.
- Se han añadido direcciones web para las referencias, donde ha sido posible.
Aviso de derechos de autor/a
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Estudios sobre Educación, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.