Información específica
Quiénes somos
Consejo editorial
Directora
• Concepción Naval, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
Vocales
• Aurora Bernal, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
• Javier Laspalas, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
• Mónica del Carmen Meza-Mejía, Universidad Panamericana, México D.F. (México)
• María Lilián Mújica, Universidad Nacional de San Juan, San Juan (Argentina)
• Madonna Murphy, University of St. Francis, Joliet (Estados Unidos)
• Mercedes Oraisón, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes (Argentina)
• Luz Yolanda Sandoval, Universidad de La Sabana, Chía (Colombia)
Secretaría técnica
• Marina Martínez, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
Consejo científico asesor
• Abdeljalil Akkari, Université de Genève, Genève (Suiza)
• James Arthur, University of Birmingham, West Midlands (Reino Unido)
• Marvin W. Berkowitz, University Of Missouri-St. Louis, St. Louis (Estados Unidos)
• María del Carmen Bernal, Universidad Panamericana, Campus de Guadalajara (México)
• Giuseppe Bertagna, Università degli Studi di Bergamo, Bergamo (Italia)
• David Carr, University of Edinburgh, Edimburgo (Reino Unido)
• Genara Castillo, Universidad de Piura, Piura (Perú)
• Maddalena Colombo, Università Cattolica del Sacro Cuore, Milán (Italia)
• María Dolores Conesa, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
• James C. Conroy, University of Glasgow, Glasgow (Reino Unido)
• Michele Corsi, Università degli Studi di Macerata, Macerata (italia)
Giorgio Chiosso, Università degli Studi di Torino, Torino (Italia)
• Pierpaolo Donati, Università di Bologna, Bolonia (Italia)
• Rose Eisenberg, Universidad Nacional Autónoma de México (México)
• Liam Gearon, Oxford University, Oxford (Reino Unido)
• Marco Gemignani, Universidad Loyola Andalucía, Sevilla (España)
• Charles Glenn, Boston University, Boston (Estados Unidos)
• David T. Hansen, Columbia University, Nueva York (Estados Unidos)
• José Antonio Jordán Sierra, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona (España)
• Gonzalo Jover, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España)
• Mary A. Keys, University of Notre Dame, Notre Dame (Estados Unidos)
• Jason A. Laker, San José State University, San José (Estados Unidos)
• Mar Lorenzo, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (España)
• Andrea M. Maccarini, Università degli Studi di Padova, Padova (Italia)
• Gabriela Martínez, Centro de Estudios de Derechos Humanos, México D.F. (México)
• Miquel Martínez, Universidad de Barcelona, Barcelona (España)
• Gonzalo Musitu Ochoa, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (España)
• Alfonso Osorio de Rebellón, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
• Felisa Peralta, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
• Petra María Pérez Alonso-Geta, Universidad de Valencia, Valencia (España)
• Annamaria Poggi, Università degli Studi di Torino, Turín (Italia)
• Murray Print, University of Sydney, New South Wales (Australia)
• María Soledad Ramírez Montoya, Tecnológico de Monterrey, Nuevo León (México)
• Charo Repáraz, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
• Luisa Ribolzi, Università degli Studi di Genova, Genova (Italia)
• Roberto Sani, Università degli Studi di Macerata, Macerata (Italia)
• Miguel A. Santos, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (España)
• Jaume Sarramona, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona (España)
• Emilie Schlumberger, Hospital Raymond Poincaré, Garches (Francia)
• Sandra Stotsky, University of Arkansas, Fayetteville (Estados Unidos)
• José Manuel Touriñán López, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (España)
• Javier Tourón, Universidad Internacional de la Rioja, Logroño (España)
• Carmen Urpí, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
• Gonzalo Vázquez, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España)
• Javier Vergara, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid (España)
• Conrad Vilanou, Universidad de Barcelona, Barcelona (España)
Consejo de revisores
Contacto
Contacto principal
Estudios sobre Educación
Facultad de Educación y Psicología
Edificio Ismael Sánchez Bella
Universidad de Navarra
31009 Pamplona (España)
Tel.: +34 948 425 600 * 802397
ese@unav.es
Soporte
Rafael Heredero Ordoyo
Teléfono: +34 948 425 600 * 803155
rhereder@unav.es
Enfoque y alcance
La revista Estudios sobre Educación tiene como objeto primordial contribuir a la difusión del creciente número de resultados de investigación originales, tanto teóricos como experimentales, que se realizan en España y en otros países, especialmente latinoamericanos y del sur de Europa. La revista aborda los diversos ámbitos de las Ciencias de la Educación, con un especial foco en las siguientes áreas:
• fundamentos de la educación,
• carácter y ciudadanía,
• buenas prácticas en intervención educativa, y
• calidad e innovación en la formación del profesorado.
Política de secciones
Estudios sobre Educación se divide en dos secciones: Artículos y Recensiones.
Las contribuciones enviadas a las secciones de Artículos se someterán a revisión por pares.
Si desea someter un artículo a la revista, por favor revise las Instrucciones a los autores.
Artículos
Los artículos serán investigaciones originales e inéditas que estén directamente vinculadas a las disciplinas propias de la Pedagogía y la Psicopedagogía. Pueden ser tanto teóricos como experimentales y no pueden superar las 7.000 palabras. En el texto, se pondrán de relieve los aspectos novedosos y relevantes del trabajo, se describirán la metodología empleada, los resultados más destacados y las principales conclusiones. En el caso de los artículos experimentales, se dividirán en cuatro apartados: Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión.
Recensiones
Las recensiones serán análisis de libros cuya primera edición (no traducción) se haya publicado en los dos últimos años, en las que se comenten los contenidos, se expongan las tesis defendidas por los autores y se presenten las conclusiones a las que lleguen, destacando la repercusión que la obra haya tenido en el ámbito de los estudios sobre el tema. Tendrán una extensión máxima de 1.000 palabras.
Política de acceso abierto
Estudios sobre Educación proporciona el acceso abierto a todo el contenido publicado, para facilitar su difusión y promover la investigación, apoyando así un intercambio de conocimiento.
Política antiplagio
Para asegurar la originalidad de los manuscritos, la revista empleará la herramienta antiplagio Turnitin.
Los criterios de valoración de similitud estarán siempre sujetos a la decisión del Comité Editorial.
El control del posible plagio se llevará a cabo antes de que inicie la revisión por pares.
Política de preservación
Esta revista cuenta con la herramienta PKP PLN, que permite preservar el contenido de la revista independientemente de donde se encuentre alojado. Aprovecha el modelo de red de preservación distribuida empleado por la Red privada de LOCKSS, apoyada por el compromiso de los socios y patrocinadores de PKP que también son miembros de la alianza LOCKSS. Más información en: https://portal.issn.org/resource/ISSN/2386-6292
De manera complementaria, los números y artículos de la revista se resguardan en discos duros externos y almacenamiento de datos digitales (almacenamiento en la nube).
Tasas de publicación
Estudios sobre Educación no cobra a los autores ninguna tasa por presentación/envío de manuscritos, ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Frecuencia de publicación
Estudios sobre Educación es una publicación semestral (febrero y octubre), que cuenta con una edición en papel y otra electrónica.
Prepublicación de artículos
Los artículos serán objeto de prepublicación en la plataforma electrónica de la revista inmediatamente después de ser admitidos. Mediante un sistema de alerta se advertirá a los suscriptores de las incorporaciones que se vayan produciendo.
El DOI asignado a cada artículo en el momento de la prepublicación no será modificado. El formato del texto será el definitivo, con la salvedad de la paginación, que será corrida de 1 en adelante a la espera de la paginación definitiva, cuando se publique el volumen completo en su plazo habitual, tanto en versión electrónica como impresa.
Los artículos prepublicados podrán ser citados por su DOI, seguido del año de la prepublicación. En el momento de la publicación del volumen completo, en la página inicial de cada artículo se hará constar la paginación definitiva.
Proceso de evaluación por pares
Los originales, sin datos que permitan identificar a los autores, se remiten a dos evaluadores externos al Consejo Editorial de la revista (double blind peer review), que emiten sus informes. En función de ellos, el Consejo Editorial comunica la decisión adoptada: rechazar, aceptar o introducir modificaciones.
El sistema de evaluación pretende ser lo más transparente posible. Por ello, se facilita a los autores la parte no confidencial de dichos informes, en los cuales no figuran los datos que permitan identificar a los expertos. Una vez introducidos por los autores los cambios solicitados por ellos, se les vuelve a remitir la segunda versión del original para que los valoren. El proceso puede repetirse si algún evaluador solicita correcciones adicionales.
Instrucciones a los evaluadores
2. En cuanto a la forma, se deben evitar expresiones hirientes, cortantes o que puedan dar lugar a malas interpretaciones.
3. Debe haber coherencia entre la valoración que se ha hecho del manuscrito y la recomendación sobre su publicación.
4. Siempre que sea posible, hay que resaltar los aspectos positivos del trabajo evaluado e indicar cómo subsanar sus deficiencias.
5. Deberán rechazarse los manuscritos cuando:
• su interés y relevancia científica sea nulo o escaso
• los errores metodológicos sean tan graves que comprometan la validez de su contenido
• el enfoque resulte superficial, puramente descriptivo o divulgativo
• la interpretación y el manejo de la información sean por lo general inadecuados
• la apoyatura bibliográfica y documental sea muy débil
• la redacción sea tan deficiente que sea necesario reescribirlos en su totalidad o en gran parte
6. Serán objeto de una revisión con correcciones mayores aquellos trabajos:
• con errores metodológicos que sea posible subsanar sin reelaborarlos a fondo
• cuyo rigor y profundidad sea discutible en puntos más bien secundarios o colaterales
• si el estudio de las cuestiones y el manejo de los datos es bueno, salvo en algunos puntos
• cuyo aparato bibliográfico y documental sea suficiente, aunque mejorable
• cuya redacción sea en general aceptable, aun cuando contenga bastantes errores e imprecisiones
7. En los artículos admitidos con correcciones menores:
• no habrá errores metodológicos importantes
• el nivel de análisis será científico y riguroso, aun cuando haya aspectos matizables
• las carencias bibliográficas y documentales serán poco relevantes
• tendrán una adecuada redacción y se sugerirán sólo algunas correcciones
Informe de evaluación
El modelo que se adjunta pretende ser una ayuda orientada para la realización de su valoración y no una limitación a la misma. A este protocolo el evaluador puede añadir aquellos aspectos que considere oportunos, a ser posible, en la línea de uno de los fundamentos del Peer Review (Revisión por Pares), esto es, mejorar la presentación formal y los contenidos científicos del manuscrito cuando este le merezca una valoración favorable.
Presencia en bases de datos, directorios de prestigio y repositorios
La revista Estudios sobre Educación está indexada en las siguientes bases de datos:
• Academic Search - EBSCO Information Services (EE.UU.)
• DOAJ (Directory of Open Access Journals)
• Dialnet
• ERIHPLUS
• IBSS: International Bibliography of the Social Sciences - Proquest (EE.UU.)
• IBZ Online - De Gruyter (Alemania)
• Latindex - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
• REDIB
• SCOPUS - Elsevier (Holanda)
• Web of Science (ESCI)
Revistas de intercambio
• A Distancia: revista de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
• Aloma
• Anales de la educación común
• Anthropos
• Anuario de Pedagogía
• Aula Abierta
• Biblioteca del CINDOC
• Biblioteca Nacional
• Boletín de la Academia Nacional de Educación
• Boletín de Revistas
• Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias
• Bordón. Revista de Pedagogía
• British Educational Research Journal
• Campo Abierto
• Centrale Bibliotheek
• China Hoy
• Cognition and Emotion
• Comparative Education
• Contextos Educativos
• CUADERNOS . Revista de Ciencia y Técnica de la Univ. Católica de Cuyo
• Cuadernos Monográficos del ICE
• Cuestiones pedagógicas
• Docencia e Investigación
• EDETANIA - Estudios y Propuestas de Educación
• Educaçao
• Educaçao, Sociedades & Culturas
• Educación XX1
• Educar
• Educatio Siglo XXI
• Educational Theory
• EduPsykhé
• El Guiniguada
• Encounters on Education
• Encuentros Multidisciplinares. Revista de Investigación, divulgación y debate multidisciplinar
• Enseñanza
• Escuela Abierta
• Estudios de Psicología
• European Journal of Education; Research, Development and Policiy
• European Journal of Psychology of Education
• Forum Crítico da Educaçao
• Fundación Marzano
• Guadalbullón
• Historia de la Educación
• History of Education & Children Literature
• Humanidades
• Humanidades
• Humanitas
• Idea. La Mancha
• INDIVISA. Boletín de Estudios e Investigación
• Innovación Educativa
• Integración (Revista sobre ceguera y deficiencia visual)
• International Higher Education
• International Review of Education
• International Studies in Sociology of Education
• Investigaçao Educacional
• Itinerario Educativo
• Jakingarriak
• Journal of Latinos and Education
• Journal of Philosophy of Education
• Journal of Research on Technology in Education
• Krinein. Revista de Educación
• La Società
• Linhas Críticas
• Memorias
• NARCEA, S.A. DE EDICIONES
• Padres y Maestros
• Paideia: Revista de Filosofía y de Didáctica Filosófica
• Papeles Salmantinos de Educación
• Pedagogia e vita
• Pensamiento Educativo
• Perfiles Educativos
• Perspectiva Educacional
• Pixel Bit
• Praxis Educativa
• Prospects
• Psicnosis. Evaluación e Intervención Psicoeducativa
• Publicaciones de la Fundación Europea Sociedad y Educación
• Publicaciones en canje
• Pulso. Revista de Educación
• Qurriculum
• Red Digital CNICE
• "Redazione di ""Acta Philosophica""
• Rivista Internazionale di filosofia"
• Revista Científica Guillermo de Ockham
• Revista de educación
• Revista de Educación
• Revista de Humanidades
• Revista de Investigación Educativa
• Revista de Investigación Psicoeducativa
• Revista de Psicología
• Revista de Psicología General y Aplicada
• Revista Española de Orientación y Psicopedagogía
• Revista Europea de Formación Profesional
• Revista Iberoamericana de Educación
• Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED)
• Revista Internacional de Estudios en Educación
• Revista IRICE
• Revista Migraciones
• Revista Panamericana de Pedagogía
• Revista Radio y Educación. Personas adultas y nuevas tecnologías
• Revista Venezolana de Ciencias Sociales
• Sarmiento
• Scientia Paedagogica Experimentalis
• Synergeia
• Tarbiya
• Tarea. Revista de Educación y Cultura
• Tavira
• Temps d'Educació
• Teoría de la Educación
• The European Legacy. ISSEI
• The Journal of Creative Behavior
• Universitas 2000
• Universitas Tarraconensis
• XXI Revista de Educación
Exención de responsabilidad
El contenido de los trabajos es responsabilidad exclusiva de los autores. La Universidad de Navarra no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los artículos.
Los autores que deseen incluir imágenes, figuras, tablas o pasajes de texto que ya se hayan publicado en otro lugar, deben obtener el permiso del propietario de los derechos de autor para el formato impreso y en línea e incluir evidencia de que dicho permiso se ha otorgado al presentar sus documentos. Se supondrá que cualquier material recibido sin dicha evidencia proviene de los autores.
Declaración de buenas prácticas
Es responsabilidad y deber de la redacción de la revista Estudios sobre Educación recordar a los autores estos extremos:
— Es imprescindible contar con permiso de publicación por parte de la institución que ha financiado la investigación.
— La revista no acepta material previamente publicado. Los autores son responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir parcialmente material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones y de citar su procedencia correctamente.
Conflicto de Intereses. La Revista espera que los autores declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Autoría. En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. Haber ayudado en la colección de datos o haber participado en alguna técnica no son, por sí mismos criterios suficientes para figurar como autor. En general, para figurar como autor se deben cumplir los siguientes requisitos:
1. Haber participado en la concepción y realización del trabajo que ha dado como resultado al artículo en cuestión.
2. Haber participado en la redacción del texto y en las posibles revisiones del mismo.
3. Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican en la Revista.
Transmisión de Derechos de Autor. Se remitirá junto al manuscrito, formando parte de la carta de presentación, una Hoja de Identificación y Cesión de Derechos firmada por los autores.
Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicados en la Revista son del autor(es) y no necesariamente del Comité Editorial.
Tanto el Comité Editorial como la empresa editora declinan cualquier responsabilidad sobre el material publicado. Ni el Comité Editorial ni la empresa editora garantizan o apoyan ningún producto que se anuncie en la Revista, ni garantizan las afirmaciones realizadas por el fabricante sobre dicho producto o servicio.
Lenguaje inclusivo
La revista Estudios sobre Educación se adhiere al objetivo de las Naciones Unidas de “expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género” (https://www.un.org/es/gender-
Datos editoriales
• Año de fundación: 2001
• Maquetación: Ken
• Imprenta: Ulzama Digital
• Depósito legal: NA-3232-2001
• ISSN: 1578-7001
• ISSN-e: 2386-6292
Pedidos y suscripciones
Si desea suscribirse o le interesa adquirir números sueltos de cualquiera de nuestras publicaciones, cumplimente el siguiente formulario.