Religión y relaciones laborales en las entidades públicas y privadas en España
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
CAÑAMARES ARRIBAS, S., Festividades religiosas e igualdad laboral, Revista La Ley Unión Europea Mayo (2019).
—, Igualdad religiosa en las relaciones laborales, Aranzadi, 2018.
—, Obligaciones de lealtad y discriminación religiosa de los trabajadores de las confesiones religiosas y empresas de tendencia, Revista La Ley Unión Europea 64 (2018).
—, El control jurisdiccional de la autonomía de la Iglesia católica en la designación de los profesores de religión, Revista Española de Derecho Canónico 66 (2009).
CHABID, S. O., Religious Accommodation in the Workplace: Improving the Legal Reasoning of the European Court of Human Rights, en AA. VV., A test of faith? Religious diversity and accommodation in the European workplace, Ashgate Ltd., 2012.
COGLIEVINA, S., Diritto antidiscriminatorio e religione nel diritto dell’Unione Europea, Derecho y Religión 11 (2016).
DALY, E., Laïcité in the Private Sphere? French Religious Liberty After the Baby-Loup Affair, Oxford Journal of Law and Religion May (2016).
GILES, J., Neutrality in the Business Sphere – An Encroachment on Rights Protection and State Sovereignty?, Oxford Journal of Law and Religion 7, Issue 2, June (2018).
HOWARD, H., Study on the implementation of Directive 2000/78/EC with regard to the principle of non-discrimination on the basis of religion or belief, cit., EPRS, 2016.
KIVIORG, M., Religious Autonomy in the ECHR, Derecho y Religión (2013).
LEIGH, I., Balancing Religious Autonomy and Other Human Rights Under the European Convention, Oxford Journal of Law and Religion 1 (2012).
LÓPEZ-SIDRO LÓPEZ, A. – PALOMINO LOZANO, R., ¿Cabe la discriminación positiva en relación con el factor religioso?, Revista General de Derecho Canónico y de Derecho Eclesiástico del Estado 25 (2011).
MARTÍNEZ-TORRÓN, J., La autonomía religiosa y la vida privada de los profesores de religión en la jurisprudencia de Estrasburgo: el caso Fernández Mar tínez, en Mª MORENO ANTÓN (coord.), Sociedad, derecho y factor religioso: estudios en honor del profesor Isidoro Martín Sánchez, Comares, 2017.
MORENO ANTÓN, M., El artículo 4.2 de la Directiva 2000/78 y su valoración por el TJUE: la Sentencia de 17 de abril de 2018, asunto C-414/16, Vera Egenberger, Revista General de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado 47 (2018).
MORENO BOTELLA, G., La superflua excepción a la prohibición de discriminación y el deber de lealtad en organizaciones de tendencia en la Directiva 2000/78, Diario La Ley 9339 (2019).
NAVARRO-VALLS, R. – MARTÍNEZ-TORRÓN, J., Conflictos entre conciencia y ley. Las objeciones de conciencia, Iustel, Madrid 2012.
OTADUY, J., La idoneidad de los profesores de religión católica y su desarrollo jurisprudencial en España, Estudios eclesiásticos: Revista de investigación e información teológica y canónica 88 (2013).
PALOMINO, R., Igualdad y no discriminación religiosa en el Derecho de la Unión Europea. A propósito de las conclusiones en los casos Achbita y Bougnaoui, Revista latinoamericana de Derecho y Religión 2 (2016).
PIN, A., Is there a place for Islam in the West? Adjudicating the Muslim headscarf in Europe and the United States, Notre Dame Law Review 35 (2017).
RELAÑO, E., Towards Substantive Equality for Religious Believers in the Workplace? Two Supranational European Courts, Two Different Approaches, Oxford Journal of Law and Religion 5 (2016).
RUANO ESPINA, L., Despido del trabajador, por confesión religiosa o institución dependiente de ella, debido a actos o conductas doctrinalmente divergentes, en A. MOTILLA (coord.), La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en torno al derecho de libertad religiosa en el ámbito laboral, Comares, 2016.
SCHOUPPE, J.-P., Hacia un régimen jurídico de las empresas de tendencia a la luz de la jurisprudencia europea, Ius Canonicum 59 (2019).
VALERO, M. J., Autonomía institucional de las confesiones religiosas y derecho al respeto de la vida privada y familiar en Estrasburgo: la sentencia de la Gran Sala del TEDH Fernández Martínez c España, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado 36 (2014).
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ius Canonicum, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.