La noción de derecho como presupuesto del diálogo interdisciplinar entre teólogos y canonistas
Contenido principal del artículo
Resumen

Con el fin de mostrar en qué medida la noción de derecho es un presupuesto indispensable para un fecundo diálogo interdisciplinar entre teólogos y canonistas se presentan tres modelos de comprensión del derecho en su aplicación al derecho canónico, sobre la base de textos tanto de teólogos como de canonistas. Se trata del modelo del derecho como la ley emanada por la potestad de jurisdicción o como disciplina que ha de ser obedecida; el modelo de la institución, ordenamiento, estrutura o sistema; el modelo de la justicia y del derecho como lo justo. A continuación, reconociendo la legitimidad de todos estos modelos, se evidencian las ventajas del tercero para fundar y estimular la interdisciplinareidad entre teología y derecho canónico, de modo que la justicia y el derecho deben interesar a los teólogos, y el misterio de la Iglesia debe interesar a los canonistas.
Palabras clave
Referencias
ARISTÓTELES, Ética Nicomaquea.
BOUYER, L., La Chiesa di Dio: corpo di Cristo e tempio dello Spirito, trad. it., Cittadella, Assisi 1971.
CONGAR, Y., R. Sohm nous interroge encore, Revue des Sciences philosophiques et théologiques 57 (1973) 263-294.
DEL GIUDICE, V., Nozioni di diritto canonico, 12ª ed. con la colaboración de G. CATALANO, Giuffrè, Milano 1970.
DEL POZZO, M., L'evoluzione della nozione di diritto nel pensiero canonistico di Javier Hervada, EDUSC, Roma 2005.
DEL POZZO, M., Il magistero di Benedetto XVI ai giuristi, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 2013.
DIANICH, S., Riforma della Chiesa e ordinamento canonico, EDB, Bologna 2018.
ERDÖ, P., Teologia del diritto canonico. Un approccio storico-istituzionale, Giappichelli, Torino 1996.
ERRÁZURIZ, C. J., Curso fundamental sobre el derecho en la Iglesia, vol. II, Eunsa, Pamplona 2021.
ERRÁZURIZ, C. J., Il diritto e la giustizia nella Chiesa. Per una teoria fondamentale del diritto canonico, 2ª ed., Giuffrè Francis Lefebvre, Milano 2020.
FANTAPPIÈ, C., Eccesiologia e canonistica, Marcianum Press, Venezia 2015.
FANTAPPIÈ, C., Per un cambio di paradigma. Diritto canonico, teologia e riforme nella Chiesa, EDB, Bologna 2019.
GHERRI, P., Identità ecclesiale e norma missionis, Apollinaris 91 (2018) 505-541.
GRUPPO ITALIANO DOCENTI DI DIRITTO CANONICO (ed.), Il diritto canonico nel sapere teologico. Prospettive interdisciplinari, Glossa, Milano 2004.
HERVADA, J., El ordenamiento canónico. I. Aspectos centrales de la construcción del concepto, Universidad de Navarra, Pamplona 1966.
HERVADA, J., Las raíces sacramentales del derecho canónico, en Sacramentalidad de la Iglesia y Sacramentos. IV Simposio Internacional de Teología, Pamplona, abril de 1983, Eunsa, Pamplona 1983, 359-385.
HERVADA, J., Pensamientos de un canonista en la hora presente, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona 1989.
HERVADA, J., Introducción crítica al derecho natural, 10ª ed., Eunsa, Pamplona 2001.
HERVADA, J. - LOMBARDÍA, P., El Derecho del Pueblo de Dios, vol. I, Eunsa, Pamplona 1970.
JOURNET, Ch., L'Église du Verbe incarné. I. La hiérarchie apostolique, Desclée, Paris 1941.
LO CASTRO, G., Il mistero del diritto, 3 vols., Giappichelli, Torino 1997- 2012.
POPOVIÂ, P., Algunas pistas para una mayor unidad en la concepción de la esencia del derecho en la Iglesia, Ius Canonicum 60 (2020) 647-693. https://doi.org/10.15581/016.120.004
RAHNER, K., La disciplina della Chiesa, en V. SCHURR et al. (eds.), Funzioni della Chiesa, trad. it., Herder-Morcelliana, Roma-Brescia 1971, 179-192.
RATZINGER, J., La comunione nella Chiesa, San Paolo, Cinisello Balsamo (Milano) 2004.
TOMÁS DE AQUINO, Summa Theologiae.
VON BALTHASAR, H. U., Esistenza sacerdotale, en IDEM, Sponsa Verbi. Saggi teologici - II, trad. it., Morcelliana, Brescia 1985, 363-407.
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.