Carmen Peña e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Carmen Peña e-mail(Inicie sesión)

Resumen

123

El artículo parte de la descripción de las múltiples vías de participación femenina responsable en la actuación eclesial, destacando aquellos campos donde más avances ha habido en las cuatro décadas de vigencia del Código de 1983, o aquellos que abren posibilidades más significativas para avanzar hacia la implementación efectiva del principio de igualdad de género, como son la docencia en facultades eclesiásticas y seminarios, su nombramiento como jueces eclesiásticos o la intervención femenina en investigaciones y procedimientos penales abiertos contra sacerdotes. Y hace también una reflexión valorativa sobre las perspectivas de futuro que, en este tema, abre el actual proceso sinodal sobre la sinodalidad, señalando posibles concreciones de este principio, prestando atención a la reforma de la Curia Romana por la c.a. Praedicate Evangelium. Se concluye apuntando algunos aspectos susceptibles de revisión normativa, como la condición clerical de los jueces de los Tribunales Apostólicos, el cardenalato o la posible reforma de órganos consultivos diocesanos.

Palabras clave

Laicado, Potestad, Praedicate Evangelium, Procesos penales

Referencias

ARROBA CONDE, M. J., Giusto processo e peculiarità culturali del processo canonico, Aracne, Roma 2016.

AZNAR GIL, F. R., Delitos de los clérigos contra el sexto mandamiento, UPSA, Salamanca 2005.

BAHÍLLO RUIZ, T., ¿Reconocimiento o discriminación de la mujer consagrada en la Iglesia?: conquistas y desafíos, en C. MARTÍNEZ OLIVERAS (ed.), Sequela Christi et missio spiritus: homenaje a los profesores José Cristo Rey García Paredes y Bonifacio Fernández García, Publicaciones Claretianas, Madrid 2017, 384-411.

BLANCO, M., La mujer en la Iglesia, Ius Canonicum 60 (2020) 695-739. https://doi.org/10.15581/016.120.007

BONI, G., La recente riforma del processo di nullità matrimoniale. Problemi, criticità, dubbi (parte terza), Stato, Chiese e pluralismo confessionale 11 (2016) 1-82.

BORRAS, A., ¿Qué caminos nos abre «Episcopalis communio» de cara a una reforma sinodal de la Iglesia católica?, Estudios Eclesiásticos 97 (2022) 801-839. https://doi.org/10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.017

CORTÉS DIÉGUEZ, M., Anotaciones canónicas sobre la mujer en la Iglesia, Estudios Eclesiásticos 94 (2019) 847-881. https://doi.org/10.14422/ee.v94.i371.y2019.006

DÍAZ MORENO, J. Mª, La mujer en la ley de la Iglesia, Icade: Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales 9 (1986) 129-145.

FÉLIX BALLESTA, Mª A., La mujer en el Derecho Canónico, en C. MELERO (ed.), XV Jornadas de la Asociación Española de Canonistas en el XXV Aniversario de su fundación, UPSA, Salamanca 1997, 99-135.

GARCÍA-NIETO BARÓN, M., La presencia de la mujer en el gobierno de la Iglesia: perspectiva jurídica, Eunsa, Pamplona 2023.

GHIRLANDA, G., La cost. ap. Praedicate Evangelium sulla Curia Romana, Periodica de re canonica 111 (2022) 355-420.

GHIRLANDA, G., La Cost. ap. Episcopalis communio: Sinodo dei Vescovi e sinodalità, Periodica de re canonica 108 (2019) 621-669.

GHISONI, L., La cooperazione della donna nella Chiesa secondo il Diritto Canonico, en Ruolo delle donne nella Chiesa. Atti del Simposio promoso dalla Congregazione per la Dottrina della Fede, 26-28 settembre 2016, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 2017, 213-223.

GONZÁLEZ SÁNCHEZ, M., La realización de actos religiosos con efectos civiles. Especial referencia a las mujeres ministras de culto, Ius Canonicum 62 (2022) 279-316. https://doi.org/10.15581/016.123.007

LLOBELL, J., I processi matrimoniali nella Chiesa, EDUSC, Roma 2015.

LUCIANI, R. - NOCETI, S. - SCHICKENDANTZ, C. (coords.), Sinodalidad y reforma. Un desafío eclesial, PPC, Madrid 2022.

LUCIANI, R. - COMPTE GRAU, M. T. (coords.), En camino hacia una Iglesia sinodal De Pablo VI a Francisco, PPC-Fundación Pablo VI, Madrid 2020.

MADRIGAL, S. (ed.), La sinodalidad en la vida y misión de la Iglesia. Texto y comentario del documento de la Comisión Teológica Internacional, BAC, Madrid 2019.

MARTÍNEZ CANO, S. - SOTO, C. (eds.), Mujeres y diaconado. Sobre los ministerios en la Iglesia, Verbo Divino, Estella (Navarra) 2019.

MCDONOUGH, E., Jurisdiction exercised by non-ordained member in Religious Institutes, CLSA Proceedings 58 (1996) 292-307.

MUSSO, L., Los abogados en los procesos canónicos, en C. PEÑA - L. RUANO (coords.), Iglesia y sociedad civil: la contribución del Derecho canónico, Dykinson, Madrid 2022, 19-39. https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3rw7.4

NOCETI, S. (ed.), Diáconas: un ministerio de la mujer en la Iglesia, Sal Terrae, Maliaño (Cantabria) 2017.

OLMOS, Mª E., Los laicos en los órganos de gobierno de la Iglesia (con especial referencia a la mujer), en AA. VV., El laicado en la Iglesia, UPSA, Salamanca 1989, 97-122.

PEÑA, C., Sinodalidad: profundizando en la recepción eclesial del Concilio Vaticano II, Manresa 94 (2022) 317-322.

PEÑA, C., Diaconado femenino y ministerios: aportaciones canónicas para la reflexión teológica, en S. MARTÍNEZ CANO - C. SOTO (eds.), Mujeres y diaconado. Sobre los ministerios en la Iglesia, Verbo Divino, Estella (Navarra) 2019, 181-195.

PEÑA, C., Sinodalidad y laicado. La participación de los laicos en la vocación sinodal de la iglesia, Ius Canonicum 59 (2019) 731-765. https://doi.org/10.15581/016.118.005

PEÑA, C., Conciliación, igualdad de los esposos y corresponsabilidad parental: consecuencias jurídicas de la paridad conyugal en el matrimonio canónico, Revista General de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado (www.iustel.com) 51 (2019) 1-23.

PEÑA, C., Presencia de la mujer en la Iglesia desde la perspectiva jurídicocanónica, CONFER 56 (2017) 401-414.

PEÑA, C., La aplicación de la Instrucción Dignitas Connubii en España: valoración y sugerencias de mejora tras 10 años de vigencia, Periodica 104 (2015) 517-543.

PEÑA, C., Status jurídico de la mujer en el ordenamiento de la Iglesia, Revista Española de Derecho Canónico 54 (1997) 685-700. https://doi.org/10.36576/summa.5957

PÉREZ SANJUÁN, R., Mujeres y gobierno de la Iglesia: más allá de las cuotas, Sal Terrae 107 (2019) 833-845.

PÉREZ SANJUÁN, R., La aportación de las mujeres canonistas al Derecho Canónico, Estudios eclesiásticos 85 (2010) 889-928.

REA, F. S., L'esercizio della potestà giudiziaria del fedele laico attraverso il prisma della Potestas gubernandi in Ecclesia. Sollecitazioni teologiche e canonistiche per una "Chiesa in uscita", Stato, Chiese e pluralismo confessionale (www.statoechiese.it) 37 (2018) 1-61.

RÍO GARCÍA, Mª P., Ministerialidad de la Iglesia y ministerialidad de la mujer en el marco eclesiológico de «Spiritus Domini», Phase 62 (2022) 29-48.

SAN JOSÉ PRISCO, J., Las estructuras de la sinodalidad en la Iglesia local: consideraciones canónicas, en S. MADRIGAL (ed.), La sinodalidad en la vida y misión de la Iglesia. Texto y comentario del documento de la Comisión Teológica Internacional, BAC, Madrid 2019, 141-174.

SCARAFFIA, L., La Iglesia de las mujeres, Ciudad Nueva, Madrid 2017.

VEGA, A. Mª, La participación de la mujer en la Iglesia, uno de los desafíos más importantes para la Iglesia en este siglo XXI, https://n9.cl/76nh1.

VIANA, A., Episcopalis communio. Un comentario a las nuevas normas sobre el Sínodo de los Obispos, Revista Española de Derecho Canónico 76 (2019) 361-381. https://doi.org/10.36576/summa.107797

VIANA, A., ¿Pueden los laicos participar en la potestad de gobierno?, en J. BOSCH (ed.), Matrimonio, religión y derecho en una sociedad en cambio, Dykinson, Madrid 2016, 341-363.

VIANA, A., El problema de la participación de los laicos en la potestad de régimen: dos vías de solución, Ius canonicum 54 (2014) 603-638. https://doi.org/10.15581/016.54.679

VITALI, D., Sinodalidad. de Apostolica sollicitudo a Episcopalis Communio, en R. LUCIANI - M. T. COMPTE GRAU (coords.), En camino hacia una Iglesia sinodal: de Pablo VI a Francisco, PPC-Fundación Pablo VI, Madrid 2020, 25-48.

ZUANAZZI, I., La condizione della donna nella Chiesa cattolica: il paradigma della «reciprocità nell'equivalenza e nella differenza», Quaderni di diritto e politica ecclesiastica 26 (2018) 25-50.

ZUANAZZI, I., «Sinite eam». La valorizzazione della donna nel diritto della Chiesa, Il Diritto Ecclesiastico 119 (2008) 561-608.

Métricas

Search GoogleScholar


Detalles

Detalles del artículo

Sección
Otros estudios