La traduzione del sonetto «Salamandra frondosa, y bien poblada»: nel ricordo di Sandro Martinengo
Contenido principal del artículo
Resumen

Traducción al italiano del soneto de Quevedo «Salamandra frondosa y bien poblada» dedicado al Vesubio, que Alessandro Martinengo juzgó «magnífico» poniendo en relieve su originalidad respecto a los demás del «género volcánico».
Palabras clave
Referencias
Blanco, Mercedes, «Mythe et hiperbole dans la poésie amoureuse de Quevedo», La poésie amoureuse de Quevedo, ed. Marie-Linda Ortega, Paris, ens Éditions 1997, pp. 113-129. https://doi.org/10.4000/books.enseditions.2251
Cappelli, Federica, «Imágenes de volcanes en la poesía de Quevedo: entre simbología, mitología y visiones paisajistas», La Perinola, 10, 2006, pp. 61-72.
Crosby, James O., En torno a la poesía de Quevedo, Madrid, Castalia,1967.
Gargano, Antonio, «“Animales soñados”: Quevedo y el ave fénix», La Perinola, 19, 2015, pp. 15-50.
Martinengo, Alessandro, Al margen de Quevedo. Paisajes naturales. Paisajes textuales, New York, idea, 2015.
Quevedo, Francisco de, Obra poética, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Castalia, 1969-1981, 4 vols.
Quevedo, Francisco de, Un Heráclito cristiano. Canta sola a Lisi y otros poemas, ed. Lía Schwartz e Ignacio Arellano, Barcelona, Crítica, 1998.
Quevedo, Francisco de, Poesía amorosa (Erato, Sección primera), ed. Alfonso Rey y María José Alonso Veloso, Pamplona, Eunsa, 2011.
Quiñones, Juan de, El monte Vesubio ahora la montaña de Soma. Dedicado a don Felipe Quarto el Grande nuestro Señor, Rey Católico de las Españas, Monarca Soberano de las Indias Orientales y Occidentales. Por el doctor don Juan de Quiñones, alcalde de su Casa y Corte, Madrid, Juan González, 1632.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.