Un verso de Quevedo: «su cuerpo dejará… (no dejarán)» en el soneto «Cerrar podrá mis ojos la postrera»
Contenido principal del artículo
Resumen

Frente a quienes defienden la lectura en plural «su cuerpo dejarán», en el soneto de Quevedo «Cerrar podrá mis ojos la postrera», el artículo repasa las razones para aceptar el singular «su cuerpo dejará», tal como enmendó Blecua y como pide la estructura del poema.
Palabras clave
Referencias
Anson, Luis María, «Su cuerpo dejarán»
Carilla, Emilio, «Defensa de textos quevedescos», en El Buscón, esperpento esencial y otros estudios quevedescos, México, UNAM, 1986, pp. 55-63.
Carreira, Antonio, «Presencia de Góngora en la poesía de Quevedo», en El universo de Góngora: orígenes, textos y representaciones, ed. Joaquín Roses, Córdoba, Diputación de Córdoba, 2014, pp. 473-494.
Jauralde, Pablo, «Cerrar podrá mis ojos la postrera», https://cvc.cervantes.es/literatura/quevedo_critica/p_amorosa/jauralde.htm
Molho, Maurice, «Cerrar podrá mis ojos la postrera. Essai d’une lecture littérale», en Mélanges offerts a Paul Guinard, Ibérica (núm. spécial), Paris, t. 1, 1990, pp. 255-272.
Molho, Maurice, «Sobre un soneto de Quevedo: “Cerrar podrá mis ojos la postrera”. Ensayo de una lectura literal», Compás de Letras, 1, 1992, pp. 124-140.
Naumann, Walter, «“Polvo enamorado”: Muerte y amor en Propercio, Quevedo y Goethe», en Francisco de Quevedo, ed. Gonzalo Sobejano, Madrid, Taurus, 1978, pp. 326-341.
Poggi, Giulia, «Ancora sul sonetto “Cerrar podrá mis ojos…” (con un’ipotesi di traduzione), en Signoria di parole. Studi offerti a Mario di Pinto, ed. Giovanna Calabrò, Napoli, Liguori, 1999, pp. 417-429.
Quevedo, Francisco de, El Parnaso español, ed. Ignacio Arellano, Madrid, RAE / Espasa, 2020.
Quevedo, Francisco de, Poesía amorosa: Canta sola a Lisi (Erato, sección segunda), ed. Alfonso Rey y María José Alonso Veloso, Pamplona, Eunsa, 2013.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.