Los caminos de la apertura política (1962-1969)

Antonio Cañellas Mas
451

Resumen

La apertura política durante el franquismo se inscribe dentro de una dinámica institucionalizadora, vinculada a dos grandes líneas de pensamiento. Tanto el equipo de la Presidencia dirigido por Carrero Blanco, como los hombres identificados con la organización del Movimiento entrarían en una abierta disputa por la definición política del Régimen. Los años sesenta constituyeron una reedición pautada de los polémicos debates de 1956. La necesidad por consolidar el sistema exigía su actualización en unos momentos de serias transformaciones sociales derivadas del crecimiento económico estimulado por las nuevas políticas liberalizadoras. En su caso, Manuel Fraga y Laureano López Rodó encabezaron dos programas reformistas orientados hacia ese objetivo común. Sin embargo, las diferencias de contenido marcarían la dialéctica política de una década que concluiría con el éxito tecnocrático de 1969.
Palabras clave:
España, Apertura, desarrollo, reforma, institucionalización, tradicionalismo

Autores/as

Antonio Cañellas Mas


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Varia