Los derechos ius-fundamentales como alternativa a la violencia: entre una teoría lingüística objetiva y una teoría objetiva de la justicia

Pilar Zambrano
539

Resumen

Este se propone determina cuáles son los límites de la creatividad en la interpretaciones ius-fundamental, a partir de un estudio las características propias de la interpretación como actividad comprensiva en el seno de una práctica social que se propone ser una alternativa a la violencia. Con este fin, se pone de manifiesto el carácter ineludible del llamado método “teológico-sistemático” en la interpretación jurídica, a partir de la consideración de toda norma jurídica como un caso especial de "acto del habla" La creatividad en la interpretación se mostrará, en esta instancia, como una consecuencia necesaria de la dimensión teleológica-sistemática o justificativa de la interpretación. A partir de esta conclusión provisional, se aborda el intento de Ronald Dworkin de poner un coto a la creatividad en justificación interpretativa, y se advierte el carácter circular de su propuesta. Por último, asumiéndola propuesta de Dworkin como una fenomenología válida de la interpretación, se propone la tesis de que, aunque toda interpretación jurídica es circular, no es necesariamente tautológica. No lo es si se parte de una teoría lingüística objetiva de la justicia, como perspectivas para la determinación del sentido del texto normativo.
Palabras clave:
Interpretación Constitucional, Hermenéutica, Ronald Dworkin, Comprensión y Objetividad.

Autores/as

Pilar Zambrano


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>