La apología del delito. STC 199/1987, de 16 de diciembre

Resumen
Este trabajo va dirigido a describir la posible repercusión de la apología de delito, cuya naturaleza se hallaría entre el ejercicio de las libertades de expresión e información y la de ser un acto preparatorio del delito. Tras exponer la situación de la apología del delito en nuestra legislación penal y doctrina, se pasa a analizar el razonamiento de la Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 199/1987 (Pleno), de 16 de diciembre, que llevó al Tribunal a considerar parcialmente inconstitucional el art. 1.1 de la LO 9/1984. Se analizan también otras resoluciones sobre la relación entre apología del delito y delito objeto de apología. Finalmente, se concluye con unas referencias a la apología del delito y en particular al posible contenido de injusto de la apología que derivan de las posiciones del Tribunal Constitucional.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.