Antiagregación y anticoagulación en síndromes coronarios agudos: niveles de evidencia
Contenido principal del artículo
Resumen

El tratamiento de los síndromes coronarios agudos (SCA) ha evolucionado rápidamente y de forma paralela al conocimiento de las bases fisiopatológicas de la enfermedad. En la década de los 80, la demostración del papel fundamental de la trombosis coronaria como desencadenante del infarto agudo de miocardio (IAM) propició los estudios con aspirina (AAS) y heparina no fraccionada (HNF). Posteriormente surgieron nuevos antiplaquetares (tienopiridinas y antagonistas de glicoproteínas IIb/IIIa) y nuevos antitrombínicos como las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) y, más recientemente, los inhibidores del factor Xa (pentasacáridos), en combinación con técnicas invasivas de revascularización. Las guías clínicas han supuesto un avance importante en la rápida incorporación de los nuevos antitrombóticos a la práctica hospitalaria.
Palabras clave
Síndrome coronario agudo, antiplaquetares, anticoagulantes, heparinas de bajo peso molecular