José Echegaray: neorromanticismo y librecambio

Javier Fornieles Alcaraz
581

Resumen

José Echegaray destacó a finales del XIX en el teatro, la política, la ciencia y la economía. Por este motivo, su obra debe ser abordada con un enfoque interdisciplinar. Los críticos del momento señalaron a veces que sus obras eran el resultado de una imaginación desaforada. Sin embargo, Echegaray argumentó justo lo contrario y afirmó que utilizaba procedimientos deductivos rigurosos y que no se apartaba de las corrientes artísticas y científicas que denunciaban los problemas sociales del momento La influencia del economista francés Frédéric Bastiat se advierte claramente en sus obras y puede ayudarnos a comprender y a explicar algunos de los procedimientos y de los razonamientos que Echegaray emplea en sus obras dramáticas para justificarlas. Este artículo analiza principalmente El gran Galeoto y Cómo empieza y cómo acaba
Palabras clave:
José Echegaray, Frédéric Bastiat, Manuel de la Revilla, Librecambio, El gran Galeoto

Autores/as

Javier Fornieles Alcaraz


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos