Las ideas lingüísticas en los orígenes de la lingüística misionera en Mesoamérica: enunciados, argumentos, imágenes y ejemplos

Miguel Ángel Esparza Torres
724

Resumen

El propósito de estas páginas es presentar las ideas lingüísticas sobre las que se asienta el programa lingüístico de los misioneros en el marco de la tradición lingüística española. Se ha seleccionado un corpus de obras aparecidas en época temprana en Mesoamérica, de manera que se examinan las tradiciones náhuatl, purépecha, zapoteca y mixteca. Para el análisis de las obras se ha recurrido a un planteamiento historiográfico que enfatiza la relevancia del agente en la producción lingüística y la relevancia epistemológica de los fenómenos de transtextualidad, incidiendo de manera particular en el paratexto. El análisis de las concepciones de carácter general sobre el lenguaje y las lenguas, documentados en los textos que se analizan del período de confi guración de la lingüística misionera, conduce al establecimiento de una serie de enunciados compartidos por los misioneros que se presentan, a modo de conclusión, con sus principales argumentos (ante todo escriturísticos), imágenes y ejemplos.
Palabras clave:
Historiografía lingüística, Historia de la lingüística en Mesoamérica, Lingüística misionera, Lingüística textual, Análisis del discurso

Autores/as

Miguel Ángel Esparza Torres


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos