Aproximación pragmalingüística a las unidades modales empleadas en la expresión de la disensión y la descalificación

Ester Brenes Peña
348

Resumen

Este trabajo aborda el análisis pormenorizado de las unidades y combinatorias utilizadas en el español actual para manifestar en el discurso una modalidad emotiva de rechazo, diferenciando entre aquellas que reflejan disensión y aquellas otras que suponen ya una descalificación. Para ello, atenderemos a las diferencias existentes entre los operadores modales identificados, poniendo de relieve sus restricciones de uso y los valores sociales (des)corteses que aportan al discurso. El material empírico utilizado se compone de tres tipos de interacciones distintas: las conversaciones coloquiales editadas por el grupo Val.Es.Co y otros dos tipos de eventos comunicativos marcados por el conflicto, como son los debates políticos y las tertulias televisivas. La metodología empleada se corresponde con la Lingüística pragmática, según el modelo expuesto en Fuentes Rodríguez (2000).
Palabras clave:
Modalidad, Disensión, Descalificación, Operadores modales

Autores/as

Ester Brenes Peña


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos