Juan de Luna, el papel de la imprenta y sus textos didáctico-literarios: "Coloquio" y "Diálogos familiares"

Gabriel Andrés
424

Resumen

A principios del siglo XVII Juan de Luna enuncia un programa didáctico, literario y editorial para la enseñanza europea del español como L2, incluyendo en un mismo ámbito Coloquios escolares, Diálogos familiares y su continuación del Lazarillo, desplegando así en años cercanos una producción pedagógico-literaria parecida a la de autores como César Oudin o Lorenzo Franciosini. El objetivo de este trabajo es, por una parte, destacar el papel de la imprenta en la convergencia y difusión de algunos textos áureos pedagógicos y literarios –como en el caso de Luna– fuera de las fronteras españolas; por otra, aclarar de forma definitiva el panorama editorial de la producción de textos pedagógicos dialogados de Juan de Luna.
Palabras clave:
Español L2, Diálogo, Coloquios, Imprenta, Picaresca

Autores/as

Gabriel Andrés


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos