"Molino Rojo" de Jacobo Fijman: Las dos caras de una experiencia

María Amelia Arancet Ruda
120

Resumen

Seis poemas de "Molino Rojo" de Jacobo Fijman, autor de la vanguardia argentina, pueden leerse como una secuencia, gracias a una gradación de luz y movimiento, primero descendente y luego ascendente. Señalan un proceso espiritual según lo que aclaran las isotopías, las relaciones contextuales y principalmente las relaciones intertextuales con los grandes poetas místicos. Con esta base, se pasa a una intepretación orientada por el lugar sumamente importante que lo religioso ocupó en la vida y las preocupaciones de Fijman.

Autores/as

María Amelia Arancet Ruda


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos