El diálogo, técnica formal en el soneto renacentista español

José Romera-Castillo
118

Resumen

Estudio basado en el análisis de 502 sonetos de cinco poetas representativos de la época, aunque centrado únicamente en los que hay intervención directa de personajes o interlocutores poéticos. El autor los clasifica en cinco categorías: sonetos dramatizados, dialogados, sonetos con intervención directa de dos personajes y un narrador, de un personaje y el narrador y sonetos pregunta-respuesta. De las estadísticas extrae conclusiones provisionales.
Palabras clave:

Autores/as

José Romera-Castillo


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos