Nobles ridículos: observaciones sobre la transversalidad de lo grotesco en el teatro áureo

Francisco Domínguez Matito
216

Resumen

A lo largo del siglo XVII se produce en el teatro un aumento significativo de la comicidad. Puede interpretarse este hecho como efecto de la intensificación de la cultura barroca, ya familiarizada con la convivencia de la belleza y la fealdad, pero cada vez más proclive a la extravagancia por la ruptura con las condiciones de la realidad o con los códigos sociales. Haciendo entonces una distinción entre lo risible y lo grotesco, cabe explorar sus manifestaciones dramáticas, para lo cual se analizan algunas comedias al margen del elenco habitual, como La fuerza del natural y Lo que puede la aprehensión de Moreto, y El señor de Noches Buenas de Cubillo de Aragón. Y en efecto, se observa en ellas una extensión de lo ridículo, más allá de lo puramente risible, referido a personajes de la nobleza, con la circunstancia innovadora de que ello se manifiesta en géneros como la comedia palatina y la comedia de capa y espada.
Palabras clave:
Teatro áureo, Nobleza, Grotesco, Moreto, Cubillo de Aragón

Autores/as

Francisco Domínguez Matito


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos