La síntesis y su trascendencia: Sergio Pitol, la escritura autobiográfica y el fin del occidentalismo

Oswaldo Zavala
222

Resumen

El arte de la fuga (1996) de Sergio Pitol (México 1933) radicaliza la‧escritura autobiográfica hecha en México durante el siglo XX, sobre todo a‧partir de la obra de José Vasconcelos y su Ulises criollo (1935). Subvirtiendo el‧panorama teórico de lo que se ha dado en llamar “literatura mundial” en el‧contexto de la modernidad y los estudios postcoloniales, El arte de la fuga eleva‧a una categoría de universal lo que hasta entonces había sido entendido en México‧como estrictamente su legado occidental. El reclamo latinoamericanista‧de Alfonso Reyes es llevado a sus últimas consecuencias: Pitol viaja, traduce, se‧admira, enjuicia, se pierde, agrede, se hace escuchar, comprende, se comunica‧mal y en su periplo de más de veinte años su condición criolla pierde densidad‧al igual que la medida occidental de sus interlocutores. Pitol hace una síntesis‧de occidente que trasciende a la suma de sus partes. El todo deviene en‧otro que emana de esta peculiar mirada mexicana de occidente‧
Palabras clave:
Sergio Pitol, Narrativa Mexicana Contemporánea, Occidentalismo, Autobiografía, Alfonso Reyes, José Vasconcelos

Autores/as

Oswaldo Zavala


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos