Estrategias comunicativas y tipos documentales en la selección de voces amerindias en el siglo XVI (1518-1559)

Mª Teresa Cáceres Lorenzo
Eva Mª Bravo García
389

Resumen

Después de la conquista del Caribe se abre el periodo de contacto de la lengua española con idiomas autóctonos consolidados, etapa en la que se va a dirimir la aclimatación lingüística en el continente americano. Esta aportación se centra en el análisis de una selección de obras correspondientes al periodo 1518-1559, elegidas en función de las siguientes variables: el grado de experiencia del autor en Indias y el uso de estrategias comunicativas desarrolladas en cada producción documental. La investigación se centra en el análisis cuantitativo de los vocablos incorporados en las crónicas, las tendencias observadas y su interpretación. Los tipos textuales generados evidencian una relación directa tanto con la incorporación de neologismos indígenas como con el marco de conocimientos del autor, a través del cual filtra su experiencia personal e incorpora las nuevas palabras.
Palabras clave:
Indoamericanismos, Cronistas, Español de América, Estrategias comunicativas, Tipología textual

Autores/as

Mª Teresa Cáceres Lorenzo
Eva Mª Bravo García


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos