El Brasil imperial y la obra de un condenado a muerte: "Inconfidencia" ("El Aleijadinho") de Abelardo Arias

Lorena Ángela Ivars
206

Resumen

En el presente trabajo, analizamos Inconfidencia (El Aleijadinho) ‧(1979) de Abelardo Arias, novela histórica en la cual el galardonado escritor argentino recrea la vida del escultor mulato Antonio Francisco Lisboa, genio de la plástica más conocido por su apodo: “el Aleijadinho” y por sus magníficas esculturas que recrean la Pasión de Cristo y los doce Profetas, en la ciudad de Euro Prieto, Brasil. Arias elige al escultor mulato y leproso, que vivió‧en tiempos del Brasil Imperial y de la sublevación de los “Inconfidentes” –intelectuales que por primera vez intentaron liberar a su país del yugo portugués–‧como síntesis del hombre americano y de su continuo debate por alcanzar‧la anhelada identidad cultural. Principalmente, destacamos tres ejes de‧la novela: la correspondencia arte-religión y su relación con la poética del autor;‧la rebelión de los Inconfidentes como espejo de la persecución de los intelectuales argentinos durante la última dictadura militar y, finalmente, el microuniverso‧barroco del Brasil Imperial como símbolo de la compleja identidad latinoamericana.‧
Palabras clave:
Abelardo Arias, Inconfidencia, Aleijadinho, Novela histórica, Hibrideza Americana

Autores/as

Lorena Ángela Ivars


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos