La impersonalidad como estrategia de atenuación en la novela "El lector de Julio Verne" de Almudena Grandes: un análisis contrastivo alemán / español

Resumen
Referencias
Albelda, Marta. “Atenuantes en Chile y España”. Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. Eds. Antonio Briz, Antonio Hidalgo, Marta Albelda, Josefa Contreras y Nieves Hernández Flores. Valencia: Universidad de Valencia/ Programa EDICE, 2008. 438-67.
Albelda, Marta. “Sobre la incidencia de la imagen en la atenuación pragmática”. Revista internacional de Lingüística Iberoamericana 27 (2016): 19-32.
Albelda, Marta, Antonio Briz, Ana María Cestero, Dorota Kotwica y Cristina Villalba. “Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español. ES.POR.ATENUACIÓN”. Oralia 17 (2014): 7-62.
Bravo, Diana. La atenuación de las divergencias mediante la risa en negociaciones españolas y suecas. Estocolmo: Universidad de Estocolmo, 1993.
Briz, Antonio. “La atenuación en la conversación coloquial: una categoría pragmática”. El español coloquial: actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral. Ed. Luis Cortés. Almería: Universidad de Almería, 1995. 103-22.
Briz, Antonio. El español coloquial en la conversación: esbozo de pragmática-gramática. Barcelona: Ariel, 2001.
Briz, Antonio. “La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española”. La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE). Ed. Diana Bravo. Stockholm: Stockholm University/Programa Edice, 2003. 17-46.
Briz, Antonio. “Para un análisis semántico, pragmático y sociopragmático de la cortesía atenuadora en España y América”. Lingüística Español Actual 29 (2007): 5-40.
Briz, Antonio, y Marta Albelda. “Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués: la base de un proyecto en común (ES.POR.ATENUACIÓN)”. Onomázein 28 (2013): 288-319.
Brown, Penelope, y Stephen Levinson. Politeness: Some Universals in Language Usage. 1978. Cambridge: Cambridge UP, 1987.
Caffi, Claudia. “On Mitigation”. Journal of Pragmatics 31 (1999): 881-909.
Caffi, Claudia. Mitigation. Oxford: Elsevier, 2007.
Contreras, Josefa. “¿Hay diferencias en las estrategias de atenuación utilizadas en los correos electrónicos españoles y alemanes?”. Oralia 15 (2012): 325-42.
Cestero, Ana María, y Marta Albelda. “La atenuación lingüística como fenómeno variable”. Oralia 15 (2012): 67-124.
Fraser, Bruce. “Conversational Mitigation”. Journal of Pragmatics 4 (1980): 341-50.
Grandes, Almudena. El lector de Julio Verne. Madrid: Tusquets Editores, 2014.
Grandes, Almudena. Der Feind meines Vaters. Trad. Roberto de Hollanda. München: dtv Verlagsgesellschaft, 2015.
Helbig, Gerhard, y Joachim Buscha. Deutsche Grammatik: Ein Handbuch für den Ausländerunterricht. Leipzig/Berlin/München: Langenscheidt, 1991.
Kitagawa, Chisato, y Adrienne Lehrer. “Impersonal Uses of Personal Pronouns”. Journal of Pragmatics 14 (1990): 739-59.
Lakoff, George. “Hedges: A Study in Meaning Criteria and the Logic of Fuzzy Concepts”. Journal of Philosophical Logics 2 (1972): 458-508.
Luukka, Minna-Ritta, y Raija Markkanen. “Impersonalization as a Form of Hedging”. Research in Text Theory: Hedging and Discourse: Approaches to the Analysis of a Pragmatic Phenomenon in Academic Texts. Eds. Raija Markkanen y Hartmut Schröder. Berlin/Boston: De Gruyter, 1997. 168-87.
Marschall, Gottfried. “Was bezeichnet man? Das indefiniteste ‘Indefinitpronomen’ und seine Verwandten”. Pro-Formen des Deutschen. Eurogermanistik 10 (1996): 87-97.
Mihatsch, Wiltrut. “Hedges”. The Enciclopedia of Applied Linguistics, 2013. 2457-62.
NGLE: Real Academia de la Lengua Española, y Asociación de Academias de la Lengua Española. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa, 2009.
Villalba, Cristina. “El valor atenuante de la impersonalidad en los juicios orales”. Anuario de lingüística hispánica 28 (2012a): 117-32.
Villalba, Cristina. “La impersonalidad como recurso atenuante en los juicios orales”. Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones (2012b): 121-31.
Villalba, Cristina. “Actividades de imagen, atenuación e impersonalidad en los juicios orales”. Tesis doctoral. Valencia: Universitat de València, 2016.
Weinrich, Harald. Textgrammatik der deutschen Sprache. Hildesheim: Georg Olms Verlag, 2003.
Yamamoto, Mutsumi. Agency and Impersonality: Their Linguistic and Cultural Manifestations. The Netherlands: John Benjamins, 2006.
Zifonum, Gisela, Hans-Werner Eroms y Gerhard Stickel. Grammatik der deutschen Sprache. Berlin/New York: Walter de Gruyter, 1997.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.