Towards a Poetics of Stutter: Semantic and Syntactic Deconstruction in Saint John of the Cross and Stéphane Mallarmé
Contenido principal del artículo
Resumen

El presente trabajo analiza la deconstrucción semántica y sintáctica en la obra de san Juan de la Cruz y Stéphane Mallarmé, procedimiento lingüístico que en ambos autores está relacionado con el motivo del balbucir. Se mostrará que, en ambos casos, este motivo describe una zona periférica del lenguaje, un espacio intermedio e intermediario entre lenguaje y silencio, y un proceso continuo y simultáneo de disolución y manifestación que incluye, por un lado, la palabra poética y, por otro, el significado transcendente (Dios, en el caso de san Juan de la Cruz, principalmente el “Espíritu” en el caso de Mallarmé).
Palabras clave
Referencias
Barthes, Roland. “Conversation with Stephen Heath”. Signs of the Times. Cambridge: Cambridge UP, 1970. 41-51.
Beierwaltes, Werner. Eriugena. Frankfurt am Main: Klostermann, 1994.
Bénichou, Paul. Selon Mallarmé. Paris: Gallimard, 1995.
Benjamin, Walter. “ Das Kunstwerk im Zeitalter seiner technischen Reproduzierbarkeit”. Illuminationen. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1961. 148-84.
Bonnefoy, Yves. “Préface”. Stéphane Mallarmé. Poésies. Ed. Bertrand Marchal. Paris: Gallimard, 1992. vii-xxxvi.
Bremond, Henri. Prière et poésie. Paris: Grasset, 1926.
Cirlot, Victoria, y Amador Vega, eds. Mística y creación en el siglo XX. München: Herder, 2006.
Derrida, Jaques. “Force et signification”. L’Écriture et la différence. Paris: Seuil, 1967. 9-49.
Derrida, Jaques. Préjugés. Vor dem Gesetz. Ed. Peter Engelmann. Wien: Passagen, 1999.
Diccionario de Autoridades. Facsimile Edition. Madrid: Gredos, 1990.
Eliot, T. S. The Complete Poems and Plays. New York: Harcourt Brace Jovanovich, 1971.
Friedrich, Hugo. Die Struktur der modernen Lyrik. 1956. Reinbek bei Hamburg: Rowohlt, 2006.
Greer Cohn, Robert. “Mallarmé on Derrida”. The French Review 61 (1988): 884-89.
Haas, Alois M. Mystik im Kontext. München: Fink, 2004.
Juan de la Cruz (John of the Cross). Poesía. 1983. Ed. Domingo Ynduráin. Madrid: Cátedra, 2015.
Juan de la Cruz (John of the Cross). Obra completa. Eds. Luce López-Baralt y Eulogio Pacho. 2 vols. Madrid: Alianza, 2015.
López-Baralt, Luce. “Prólogo”. San Juan de la Cruz. Obras completas. Vol. 1. Eds. Luce López-Baralt y Eulogio Pacho. Madrid: Alianza, 2015. 9-48.
Mallarmé, Stéphane. Poésies. Ed. Bertrand Marchal. Paris: Gallimard, 1992.
Mallarmé, Stéphane. Correspondance. Ed. Bertrand Marchal. Paris: Gallimard, 1995.
Mallarmé, Stéphane. “Crise de vers”. Igitur. Divagations. Un coup de dés. Ed. Bertrand Marchal. Paris: Gallimard, 2003. 247-60.
Mallarmé, Stéphane. “Le Mystère dans les lettres”. Igitur. Divagations. Un coup de dés. Ed. Bertrand Marchal. Paris: Gallimard, 2003. 281-88.
Mallarmé, Stéphane. “Sur l’évolutinton littéraire”. OEuvres complètes. Ed. Bertrand Marchal. Paris: Gallimard, 2003. 697-702.
Mancho Duque, María Jesús. El símbolo de la noche en San Juan de la Cruz. Salamanca: Universidad, 1982.
Marchal, Bertrand. “Éventail de Madame Mallarmé” [commentary]. Stéphane Mallarmé. Poésies. Ed. Bertrand Marchal. Paris: Gallimard, 1992. 227-28.
Marchal, Bertrand. “Le mystère dans les lettres” [commentary]. Stéphane Mallarmé. Igitur. Divagations. Un coup de dés. Ed. Bertrand Marchal. Paris: Gallimard, 2003. 499-500.
Novalis. Die Christenheit oder Europa. Werke. Ed. Gerhard Schulz. München: Beck, 2013. 499-518.
Plato. Ion. Werke. Bd. 1. Transl. Friedrich Schleiermacher. Ed. Heinz Hofmann. Darmstadt: WBG, 2016. 2-39.
Pseudo-Denys (Dionysius the Areopagite). The Divine Names and Mystical Theology. Transl. C. E. Rolt. London: Society for the Propagation of Christian Knowledge, 1920.
Richard, Jean Pierre. L’Univers imaginaire de Mallarmé. Paris: Seuil, 1961.
Rimbaud, Arthur. “Lettre à Paul Demeny du 15 mai 1871”. Poésies complètes. Ed. Pierre Brunel. Paris: Poche, 1998. 146-58.
Safranski, Rüdiger. Romantik. Eine deutsche Affäre. München: Fischer, 2013.
Schmelzer, Felix. “(Neo)Platonic Thought in Saint John of the Cross and Stéphane Mallarmé”. San Juan de la Cruz y la lírica moderna (sección monográfica). Hipogrifo 6.2 (2018): 505-23.
Simons, Oliver. Literaturtheorien zur Einführung. Hamburg: Junius, 2009.
Teuber, Bernhard. Sacrificium litterae. Allegorische Rede und mystische Erfahrung in der Dichtung des heiligen Johannes vom Kreuz. München: Fink, 2003.
Thompson, Colin P. Canciones en la noche: estudio sobre san Juan de la Cruz. Madrid: Trotta, 2002.
Wagner-Egelhaaf, Martina. Mystik der Moderne: Die visionäre Ästhetik der deutschen Literatur im 20. Jahrhundert. Stuttgart: Metzler, 1989.
Wallis, Richard T. Neoplatonism. 1972. London: Bristol Classical Press, 1995.
Ynduráin, Domingo. “El Cántico”. San Juan de la Cruz. Poesía. 1983. Ed. Domingo Ynduráin. Madrid: Cátedra, 2015. 34-193.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.