Hermenéutica simbólica: la poética simbólica de Juan Eduardo Cirlot

Resumen
Referencias
Beuchot, Mauricio. En el camino de la hermenéutica analógica. Salamanca: Editorial San Esteban, 2005.
Bousoño, Carlos. Superrealismo poético y simbolización. Madrid: Gredos, 1979.
Cirlot, Juan Eduardo. Árbol agónico. 1945. En la llama: poesía (1943-1959). Ed. Enrique Granell. Madrid: Siruela, 2005. 69-123.
Cirlot, Juan Eduardo. Correspondencia entre Juan Eduardo Cirlot y Carlos Edmundo de Ory. Obra inédita, manuscritos consultados en la Fundación Carlos Edmundo de Ory, Cádiz: 1945-1971.
Cirlot, Juan Eduardo. “La vivencia lírica”. Entregas de poesía 19. 1946. En la llama. Poesía (1943-1959). Ed. Enrique Granell. Madrid: Siruela, 2005. 674-81.
Cirlot, Juan Eduardo. Diccionario de los ismos. 1949. Eds. Victoria Cirlot y Lourdes Cirlot. Madrid: Siruela, 2006.
Cirlot, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos. 1958. Ed. Victoria Cirlot. Madrid: Siruela, 2013.
Cirlot, Juan Eduardo. “Poética”. Antología de poesía cotidiana. Ed. Antonio Molina. Madrid/Barcelona: Alfaguara, 1966. 283-84.
Cirlot, Juan Eduardo. Bronwyn, I. 1967. Bronwyn. Ed. Victoria Cirlot. Madrid: Siruela, 2001. 59-91.
Cirlot, Juan Eduardo. “Los sentimientos imaginarios: de Sartre a Bronwyn (Rosemary Forsyth)”. 1968. Bronwyn. Ed. Victoria Cirlot. Madrid: Siruela, 2001. 593-96.
Cirlot, Juan Eduardo. Bronwyn, VI. 1969a. Bronwyn. Ed. Victoria Cirlot. Madrid: Siruela, 2001. 201-25.
Cirlot, Juan Eduardo. Del no mundo. 1969b. Del no mundo: poesía (1961-1973). Ed. Clara Janés. Madrid: Siruela, 2008. 415-28.
Cirlot, Juan Eduardo. Bronwyn, z. 1969c. Bronwyn. Ed. Victoria Cirlot. Madrid: Siruela, 2001. 311-33.
Cirlot, Juan Eduardo. “Bronwyn: simbolismo de un argumento cinematográfico”. 1970a. Bronwyn. Ed. Victoria Cirlot. Madrid: Siruela, 2001. 609-28.
Cirlot, Juan Eduardo. Con Bronwyn. 1970b. Bronwyn. Ed. Victoria Cirlot. Madrid: Siruela, 2001. 385-409.
Cirlot, Juan Eduardo. “Lo eterno femenino: Daena y Schekinah”. La vanguardia española (4 agosto 1970c): 11.
Cirlot, Juan Eduardo. Bronwyn, w. 1971a. Bronwyn. Ed. Victoria Cirlot. Madrid: Siruela, 2001. 433-77.
Cirlot, Juan Eduardo. La quête de Bronwyn. 1971b. Bronwyn. Ed. Victoria Cirlot. Madrid: Siruela, 2001. 479-522.
Cirlot, Juan Eduardo. Del no mundo: poesía (1961-1973). Ed. Clara Janés. Madrid: Siruela, 2008.
Corbin, Henry. Cuerpo espiritual y tierra celeste. 1979. Trad. Ana Cristina Crespo. Madrid: Siruela, 1996.
Cruset, José. “Juan Eduardo Cirlot: la poesía, sustitución de lo que el mundo no es”. La vanguardia española (30 marzo 1967): 58.
Durand, Gilbert. La imaginación simbólica. 1968. Trad. Marta Rojzman. Buenos Aires: Amorrortu, 2007.
Garagalza, Luis. La interpretación de los símbolos: hermenéutica y lenguaje en la filosofía actual. Barcelona: Anthropos, 1990.
Garagalza, Luis. Introducción a la hermenéutica contemporánea: cultura, simbolismo y sociedad. Rubí (Barcelona): Anthropos, 2002.
Goethe, Johann Wolfgang von. “Sobre el simbolismo”. 1818. Fragmentos para una teoría romántica del arte. Ed. Javier Arnaldo. Madrid: Tecnos, 2014. 165-66.
Janés, Clara. Cirlot, El no mundo y la poesía imaginal. Madrid: Huerga y Fierro, 1996.
Janés, Clara. “Inmersión en el abismo”. Juan Eduardo Cirlot. Del no mundo: poesía (1961-1973). Ed. Clara Janés. Madrid: Siruela, 2008. 17-45.
Ortiz-Osés, Andrés. “La recepción de la hermenéutica en España”. Isegoría 5 (1992): 154-60.
Paz, Octavio. Los hijos del limo. Barcelona: Seix Barral, 1974.
Schaffner, Franklin. El señor de la guerra (DVD). Tenerife: Usa Visión, 2008.
Wahnón, Sultana. Saber literario y hermenéutica: en defensa de la interpretación. Granada: EUG, 1991.
Wahnón, Sultana. “Teoría literaria y hermenéutica: para otra ética de la interpretación”. Perspectivas actuales de hermenéutica literaria: para otra ética de la interpretación. Ed. Sultana Wahnón. Granada: EUG, 2014. 25-66.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.