"¿Hay la intuición?" La historia de la lengua española y el efecto de definitud

Lola Pons Rodríguez
335

Resumen

En este trabajo se abordan las estructuras de haber con artículo y sustantivo en la historia del español. Se tratan valores ya descritos, como los usos con argumentos endofóricos, la expresión de arqueticipicidad o el valor cuantitativo, junto con otros que rompen con el aparente control que el efecto de definitud ejerce en español. A partir de ejemplos históricos de corpus, se muestra que la pertinaz negación de la aceptabilidad de frases del tipo hay la intuición en las gramáticas descriptivas del español se basa en intuiciones no refrendadas por el uso. Se clasifican los ejemplos encontrados por valores, a la búsqueda de factores que puedan explicar esta aparente excepcionalidad. Trataremos de determinar si el efecto de definitud ligado a haber ha funcionado en la historia del español como una restricción categórica o si hay que redefinirlo para que queden satisfechas las estructuras aquí consideradas, aparentemente rechazables por la introspección de los hablantes.
Palabras clave:
Efecto de definitud, Artículo, Historia del español, Sintaxis histórica

Autores/as

Lola Pons Rodríguez


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos