«El Philoctetes» (1764) del jesuita José Arnal: una recreación sofoclea

Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar la tragedia El Philoctetes, adaptación de la obra sofoclea realizada por el jesuita turolense José Arnal (1729-1790), profesor, traductor de autores clásicos y poeta. Esta tragedia figura en algunos lugares como traducción; sin embargo, fue una adaptación de la obra griega que se realizó para ser representada en las Escuelas de Latinidad de Zaragoza a comienzos de los sesenta del siglo XVIII y publicada en Zaragoza, en 1764, antes de la expulsión de la Compañía de Jesús y doblemente reeditada, años más tarde, en Barcelona.
Referencias
Aguilar Piñal, Francisco. Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII. Vol. 1: A-B. Madrid: CSIC/Instituto Miguel de Cervantes, 1981.
Alemany Bolufer, José. Las siete tragedias de Sófocles. Madrid: Sucesores de Hernando, 1921.
Alonso Asenjo, Julio. "Teatro musical en festejos escolares hispánicos de la Edad Moderna". Rilce 30.1 (2014): 19-43.
[Arnal, José]. El Philoctetes de Sophocles. Tragedia puesta en castellano, y dedicada a la ilustrissima ciudad de Zaragoza por las escuelas de la Compañia de Jesus de la misma ciudad. Zaragoza: Imprenta de Francisco Moreno, 176?.
[Arnal, José]. Tragedia. El Philoctetes de Sophocles. En dos actos. Barcelona: Carlos Gibert y Tutó, s./d.
[Arnal, José]. Tragedia. El Philoctetes de Sophocles. En dos actos. Barcelona: Viuda Piferrer, s./d. Disponible en: <https://bibliotecavirtualmadrid.comunidad.madrid/bvmadrid_publicacion/es/consulta/registro.do?id=16264>.
Bañuls, José Vicente, Patricia Crespo y Carmen Morenilla. "Electra" de Sófocles y las primeras recreaciones hispanas. Bari: Levante, 2006.
Bartolomé Martínez, Bernabé. "Las librerías e imprentas de los jesuitas (1540- 1767): una aportación notable a la cultura española". Hispania sacra 40 (1988): 315-88.
Bover, Joaquín María. Biblioteca de escritores baleares. Vol. 2. Palma: Impr. P. J. Gelabert, 1868.
Díaz-Regañón López, José María. Los trágicos griegos en España. Anales de la Universidad de Valencia 29. Valencia: Universidad, 1956.
Diosdado Caballero, Ramón. Bibliothecae scriptorum Societatis Jesu Supplementa. Supplementum primum. Roma: apud Franciscum Bourliè, 1814.
Gil Fernández, Luis. Panorama social del humanismo español (1500-1800). Madrid: Tecnos, 1997.
González Delgado, Ramiro. "La traducción del teatro griego en el siglo XIX". Historia de la traducción en España. Eds. Francisco Lafarga y Luis Pegenaute.
Barcelona: Portal de Historia de la Traducción en España, 2021. 25 de enero de 2021. <http://phte.upf.edu/hte/siglo-xix/gonzalez-delgado/>.
González Delgado, Ramiro. "Las tragedias de Sófocles traducidas por Pedro Montengón". Babel 68 (2022): 175-96. https://doi.org/10.1075/babel.00264.del.
González Delgado, Ramiro, y Marta González González. "La tragedia griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides". La historia de la literatura grecolatina durante la Edad de Plata de la cultura española (1868-1936). Eds. Francisco García Jurado, Ramiro González Delgado y Marta González González. Málaga: Universidad de Málaga, 2010. 177-95.
González González, Marta, y Ramiro González Delgado. "Primeras traducciones de los trágicos griegos en lengua castellana". Florentia Iliberritana 18 (2007): 69-112.
Gutiérrez del Caño, Marcelino. "Ensayo de un catálogo de impresores españoles desde la introducción de la imprenta hasta fines del siglo XVIII". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 3.11-12 (1899): 662-71.
Guzmán Hermida, Juan Manuel. Filoctetes en la tragedia griega y en la moderna. 2005. Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral.
Hernando, Concepción. Helenismo e Ilustración: el griego en el siglo XVIII español. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1975.
Herrera Navarro, Jerónimo. Catálogo de autores teatrales del siglo XVIII. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1993.
Lasso de la Vega, Ángel, trad. Sófocles. Filoctetes: tragedia. Juvenal. Sátiras. Madrid: Campuzano, 1886.
Latassa y Ortín, Félix de. Biblioteca nueva de los escritores aragoneses que florecieron desde el año 1753 hasta el de 1795. Vol. 5. Pamplona: Joaquín de Domingo, 1801.
Menéndez Pelayo, Marcelino. Bibliografía hispano-latina clásica. Vol. 10. Madrid: CSIC, 1953.
Mestre, Antonio, y Pablo Pérez García. "La cultura en el siglo XVIII español". La cultura española en la Edad Moderna. Madrid: Istmo, 2004. 385-537.
Montengón, Pedro. El Edipo. La Electra. El Filoctetes. Tragedias de Sófocles traducidas. Ed. Maurizio Fabbri. Abano Terme: Piovan, 1992.
Morenilla, Carmen. "La tragedia griega en la renovación de la escena en España". El teatro greco-latino y su recepción en la tradición occidental. Eds. Carmen Morenilla, José Vicente Bañuls y Francesco de Martino. Bari: Levante, 2006. 431-84.
O'Neill, Charles E., y Joaquín M. Domínguez, dirs. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús: biográfico-temático. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2001.
Sala Valldaura, Josep Maria. "Los jesuitas expulsos y la tragedia entre España e Italia". Bulletin Hispanique 96.1 (1994): 153-66..
tps://doi.org/10.3406/hispa.1994.4823
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.