Presentación. Tratamientos nominales en la historia de la lengua española
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
Bertolotti, Virginia. A mí de vos no me trata ni usted ni nadie: sistemas e historia de las formas de tratamiento en la lengua española en América. México: UNAM/Universidad de la República de Uruguay, 2015.
Brown, Roger, y Albert Gilman. “The Pronoums of Power and Solidarity”. Style in Language. Ed. Thomas Sebeok. New York/Massachusetts: Institute of Technology, 1960. 253-75.
Calderón Campos, Miguel. “El desgaste pronominal y verbal de vos en el siglo XVI”. Actas del Congreso Internacional de Historia de la lengua española. Vol. 1. Eds. José Jesús Bustos Tovar y José Luis Girón Alconchel. Madrid: Arco/Libros, 2006. 557-68.
Calderón Campos, Miguel. “Los elementos nominales en el sistema de tratamiento del español de Andalucía durante la Restauración (1875-1931)”. Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico. Eds. Martin Hummel, Bettina Kluge y María Eugenia Vásquez Laslop. México DF: El Colegio de México/Karl-Franzens-Universität Graz, 2010. 551-70.
Calderón Campos, Miguel. “A vuestras merçedes pido que veades esta carta: concordancia pragmática en las cartas de estilo cortesano”. Tendencias y perspectivas en el estudio de la morfosintaxis histórica hispanoamericana. Eds. Viorica Codita y Mariela de la Torre. Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 2019. 5-56.
Calderón Campos, Miguel, y M.ª Teresa García-Godoy. “The European Roots of the Present-day Americanism su merced”. Address in Portuguese and Spanish: Studies in Diachrony and Diachronic Reconstruction. Eds. Martin Hummel y Célia Regina dos Santos Lopes. Berlin/Boston: De Gruyter, 2020. 413-42.
Cook, Manuela, “N-V-T, a Framework for the Analysis of Social Dynamics in Address Pronouns”. The Social Dynamics of Pronominal Systems: A Comparative Approach. Ed. Paul Boussac. New York: John Benjamins, 2019. 17- 34. 15 de mayo de 2020. <https://doi.org/10.1075/pbns.304.01coo>.
Fernández, Mauro, y Katharina Gerhalter. “Pronombres de segunda persona y fórmulas de tratamiento en español: una nueva bibliografía (1867- 2016)”. Lingüística en la Red. 2017. 12 de febrero de 2020. <http://www.linred.es/informacion_pdf/LR_informacion20_20170219.pdf>.
Fontanella de Weinberg, María Beatriz. “Sistemas de tratamiento usados en el mundo hispánico”. Gramática descriptiva de la lengua española. Dirs. Ignacio Bosque y Violeta Demonte. Madrid: RAE-Espasa, 1999. 1401-25.
García-Godoy, M.ª Teresa. “El tratamiento a los progenitores en el español peninsular (siglo XIX): contraste de dos variedades geográficas”. Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico. Eds. Martin Hummel, Bettina Kluge y María Eugenia Vásquez Laslop. México DF: El Colegio de México/Karl-Franzens/Universität Graz, 2010. 595-618.
García-Godoy, M.ª Teresa. “El tratamiento de merced en el español del siglo XVIII”. El español del siglo XVIII: cambios diacrónicos en el primer español moderno. Ed. M.ª Teresa García-Godoy. Berna: Peter Lang, 2012. 111-52.
García-Godoy, M.ª Teresa. “El cambio vuestra merced > usted desde la documentación archivística”. Temas, problemas y métodos para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos. Eds. Juan Pedro Sánchez Méndez, Mariela de La Torre y Viorica Codita. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2015. 661-94.
García-Godoy, M.ª Teresa. “Una nueva hipótesis diacrónica sobre su merced como tratamiento informal”. Bulletin of Hispanic Studies 96.2 (2019): 107- 25. 18 de junio de 2020. <https://doi.org/10.3828/bhs.2019.7>.
Hummel, Martin. “Diachronic Research on Address in Portuguese and Spanish”. Address in Portuguese and Spanish. Studies in Diachrony and Diachronic Reconstruction. Eds. Martin Hummel y Célia Regina dos Santos Lopes. Berlin/Boston: De Gruyter, 2020. 7-70.
INAR: International Network of Address Research. Annual Bibliographies. 2013-2019. 8 de abril de 2020. <https://inarweb.wordpress.com/home/ annual-bibliography>.
Moyna, María Irene. “Introduction”. Forms of Address in the Spanish of the Americas. Eds. Irene Moyna y Susana Rivera-Mills. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 2016. 1-12.
Rigatuso, Elizabeth M. Lengua, historia y sociedad: evolución de las fórmulas de tratamiento en el español bonaerense (1830-1930). Bahía Blanca (Argentina): Universidad Nacional del Sur, 1992.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.