Vicente-Luis Mora e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Vicente-Luis Mora e-mail(Inicie sesión)

Resumen

98

La plétora de obras narrativas en español en los últimos treinta años con técnicas fragmentarias, reticulares o “fractales”, no pocas de ellas escritas por algunos de los más importantes autores y novelistas, obliga a buscar una explicación de esta proliferación y diversidad de estrategias literarias. Aunque la estructura fragmentaria no es una novedad, sino una tradición, es obvio y demostrable que el número de obras fragmentarias se ha incrementado exponencialmente en las últimas décadas, y ese hecho precisa de un profundo análisis. Criticada esta práctica a finales de los años 90 por algunos críticos españoles relevantes, y con renuentes contemporáneos, tras el análisis que va a realizarse en este texto parece razonable pensar que el número e importancia de los escritores fragmentarios –ocasional o sistemáticamente– invita a una validación más general y estable de estas estrategias narrativas.

Palabras clave

Fragmentación, Narrativa contemporánea en español, Fractalidad, Novela española

Referencias

Abreu, Andrea. Panza de burro. Sevilla: Barrett, 2020.

Acín, Ramón. “Incertidumbres de futuro, multitud de miradas e insatisfacción de plenitud”. La Página 93/94.5-6 (2011): 5-18.

Álvarez Ramos, Eva. “Ficcionalizando la realidad: los espacios literarios en La sombra del escapista de Rubén Abella”. Los nuevos mapas: espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León. Ed. Carmen Morán Rodríguez. Valladolid/ Nueva York: Cátedra Miguel Delibes, 2012. 54-67.

Antolín Rato, Mariano. La única calma. Madrid: Alfaguara, 1999.

Appadurai, Arjun. “Disjunctive and Difference in the Global Cultural Economy”. Public Culture 2.2 (1990): 1-24.

Ayala-Dip, José Ernesto. “Escribir bajo iniciales”. Babelia 323. El País (Madrid, 10 enero 1998): 11.

Barbolla, Domingo, y Alfonso Vázquez. Cultura 2.0: técnicas de investigación en entornos digitales. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya, 2010.

Barroso Villar, Elena. “Espacio y microrrelato ficcional”. Narrativas de la posmodernidad: del cuento al microrrelato. Ed. Salvador Montesa. Málaga: AEDILE, 2009. 509-20.

Bartolomé Porcar, Cristina. El cuento literario español: 1991-2000. Aportación a su poética. 2009. Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral. <https://eprints.ucm.es/id/eprint/9605/>.

Cabo Aseguinolaza, Fernando, y María Cebreiro Rábade Villar. Manual de Teoría de la Literatura. Madrid: Castalia, 2006.

Calvo Carilla, José Luis. “Contextos discursivos audiovisuales de la novela española de la Transición”. Televisión y Literatura en la España de la Transición (1973-1982). Eds. Antonio Ansón, Juan Carlos Ara Torralba, José Luis Calvo Carilla, Luis Miguel Fernández, María Ángeles Naval López y Carmen Peña Ardid. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2010. 205-30.

Calvo Revilla, Ana. “Espectacularización barroca del ingenio en la tuiteratura: microrrelato, mutaciones y otros textos marginales en Twitter”. Narrativas mutantes: anomalía viral en los límites de la ficción. Eds. Mihai Jacob y Adolfo Rodríguez Posada. Bucarest: Universitatea din BucureŸti, 2018. 222-39.

Carrión, Jorge. Teleshakespeare. Barcelona: Errata naturae, 2011.

Carrión, Jorge. Lo viral. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020.

Champeau, Geneviève. “Narratividad y relato reticular en la novela española actual”. Nuevos derroteros de la narrativa española actual. Eds. Geneviève Champeau, Jean-François Carcelén, Georges Tyras y Fernando Valls. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011. 69-85.

Chillón, Albert. “La urdimbre mitopoética de la cultura mediática”. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura 24 (2000): 121-59.

Colorado Castellary, Arturo. Hipermedia visual: el reto hipermedia en el arte y la educación. Madrid: Editorial Complutense, 1997.

Costa Sánchez, Carmen. “Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia. El caso de Águila Roja (RTVE)”. Icono 14: revista de comunicación y tecnología emergentes 10.2 (2012): 102-25.

Courtoisie, Rafael. “Crisis o vigencia de los géneros narrativos: literatura transgénica, transgenérica, transmediática”. Desafíos de la ficción. Ed. Eduardo Becerra. Murcia: Cuadernos de América sin nombre 7, 2002. 67-76.

Eagleton, Terry. El acontecimiento de la literatura. Trad. Ricardo García Pérez. Barcelona: Península, 2013.

Escandell Montiel, Daniel, y Fernando R. de la Flor. El gabinete de Fausto: “teatros” de la escritura y la lectura a un lado y otro de la frontera digital. Madrid: CSIC, 2014.

Ette, Omar, e Ivette Sánchez. Vivir lo breve: nanofilología y microformatos en las letras y culturas hispanas contemporáneas. Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 2020.

Fernández Mallo, Agustín. Postpoesía: hacia un nuevo paradigma. Barcelona: Anagrama, 2009.

García Lao, Fernanda. “La Nueva Narrativa Argentina, el carácter móvil de la memoria, internet o la máquina de editar en vivo, los anti géneros, lo porno y lo prohibido”. Fernanda García Lao 18 agosto 2017. 15 de noviembre de 2020. <http://fernandagarcialao.blogspot.com.es/2017/08/mi-ponencia-en-el-22-foro-del-chaco-2017.html>.

Gelz, Andreas. “Microrrelato y novela – convergencias y divergencias”. MicroBerlín: de minificciones y microrrelatos. Eds. Omar Ette y otros. Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 2015. 127-38.

Gil González, Antonio Jesús. “Las novelas que no amaban la televisión: los medios en la literatura castellanoleonesa y la literatura castellanoleonesa en los medios”. Narrativas (hiper)breves y transmedia. Eds. Eva Álvarez Ramos, Guillermo González Pascual y Carmen Morán Rodríguez. Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2021. 271-83.

Gistaín, Mariano. La Vida 2.0. Zaragoza: Xordica, 2000.

Gómez Trueba, Teresa, y Carmen Morán Rodríguez. Hologramas: realidad y relato del siglo XXI. Gijón: Trea, 2017.

Gopnik, Adam. “The Information: How the Internet Gets inside Us”. The New Yorker (2011) 14 y 21 febrero 2011. 21 de abril de 2021. <http://www.newyorker.com/magazine/2011/02/14/the-information>.

Guasch, Anna Maria. Arte último del siglo XX: del posminimalismo a lo multicultural. Madrid: Alianza, 2000.

Ingersoll, Richard. “Tres tesis sobre la ciudad”. Revista de Occidente 185 (octubre 1996): 11-45.

Jameson, Fredric. The Antinomies of Realism. New York: Verso, 2013.

Kerckhove, Derrick de. La piel de la cultura. Barcelona: Gedisa, 1999.

Kermode, Frank. Historia y valor: ensayos sobre literatura y sociedad. Trad. Nora Catelli. Barcelona: Península, 1990.

Kundera, Milan. “L’Héritage décrié de Cervantès”. Le Nouvel Observateur (Paris, 26 agosto 1983): 59.

Kundera, Milan. Los testamentos traicionados. Barcelona: Tusquets, 1994.

Kunz, Marco. “Repudio y rehabilitación de la marquesa que salió a las cinco”.

Teoría(s) de la novela moderna en España: revisión historiográfica. Ed. Bénédicte Vauthier. Madrid: Genueve, 2019. 263-84.

Lipovetsky, Gilles, y Jean Serroy. La estetización del mundo: vivir en la época del capitalismo artístico. Barcelona: Anagrama, 2015.

Lledó, Emilio. El silencio de la escritura. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1998.

Llovet, Jordi. “Un periodismo sabio”. Prólogo a Albert Chillón. La palabra facticia: literatura, periodismo y comunicación. Bellaterra: UAB/Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I/Barcelona: Universitat Pompeu Fabra/València: Universitat de València, 2014. 13-18.

Lyon, David. Postmodernidad. Madrid: Alianza, 2000.

Lyotard, Jean François. The Postmodernist Condition. Minnesota: Minnesota UP, 1984.

Martín Fuentes, Sabas. “Narrativa española en el cambio de era”. Cuadernos del Ateneo 3. Número especial: Nacionalismo y multiculturalismo. El arte del siglo XXI. La narrativa española en el cambio de era (1997): 45-59.

Masoliver Ródenas, Juan Antonio. “Ni tradición ni ruptura”. La Página 93/94.5-6 (2011): 211-13.

McLuhan, Marshall, y Quentin Fiore. El medio es el masaje. Trad. León Mirlas. Buenos Aires: Paidós, 1969.

Millás, Juan José. Laura y Julio. Barcelona: Seix Barral, 2006.

Molinuevo, José Luis. Guía de complejos: estética de teleseries. Salamanca: Ed. de autor, 2011.

Mora, Vicente Luis. La luz nueva: singularidades de la narrativa española actual. Córdoba: Berenice, 2007.

Mora, Vicente Luis. “Fragmentarismo y fragmentalismo en la narrativa hispánica”. Cuadernos hispanoamericanos 783 (2015): 91-103.

Moreno, Javier. Acontecimiento. Madrid: Salto de Página, 2015.

Navajas, Gonzalo. “El futuro como estética: la literatura ante el siglo XXI”. Salina: revista de lletres 14 (2000): 195-200.

Neuman, Andrés. “Las mínimas palabras (acerca del microcuento)”. Ciempiés: los microrrelatos de Quimera. Eds. Neus Rotger y Fernando Valls. Barcelona: Montesinos, 2005. 287-88.

Noguerol Jiménez, Francisca. “Barroco frío: simulacro, ciencias duras, realismo histérico y fractalidad en la última narrativa en español”. Imágenes de la tecnología y la globalización en las narrativas hispánicas. Eds. Jesús Montoya Juárez y Ángel Esteban. Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 2013. 17-32.

Ordóñez, Marcos. “Series: el triunfo de la narración”. El País (Madrid, 4 abril 2015). 15 de noviembre de 2020. <http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/04/actualidad/1428172924_512765.html>.

Pantel, Alice. Mutations contemporaines du roman espagnol: Agustín Fernández Mallo et Vicente Luis Mora. 2012. Université Paul-Valéry, tesis doctoral. <https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00824207>.

Pardo, José Luis. Las formas de la exterioridad. Valencia: Pre-Textos, 1992.

Paulson, William. “Literature, Complexity, Interdisciplinarity”. Chaos and Order, Complex Dynamics in Literature and Science: A New Inquiry. Ed. Katherine Hayles. Chicago: Chicago UP, 1991. 37-53.

Piglia, Ricardo. Crítica y ficción. Barcelona: Anagrama, 2001.

Prada, Juan Manuel de. “Vindicación del libro”. ABC (Madrid, 24 abril 2000).

Pradel, Stefano. Vértigo de las cenizas: estética del fragmento en José Ángel Valente. Valencia: Pre-Textos, 2018.

Prensky, Mark. “Digital Natives, Digital Immigrants”. On the Horizon 9.5 (October 2001). 21 de abril de 2021. <http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants% 20-%20Part1.pdf>.

Pujante Cascales, Basilio. “Los microrrelatos de José María Merino”. El Cuento en Red: revista electrónica de la ficción breve 17 (primavera 2007): 56-57.

Quesada Gómez, Catalina. “Adaptaciones, evoluciones y mutaciones históricoculturales: sobre los géneros literarios en Hispanoamérica en la era global”. Hispanófila 173 (2015): 249-62.

Regazzoni, Susanna. “La narrativa poliedrica di Rosa Montero”. Rassegna iberistica 67 (1999): 41-44.

Rodríguez Posada, Adolfo. “La literatura interrumpida: hacia un concepto fragmentario y portátil de la narrativa breve española en el siglo XXI”. Lejana: revista crítica de narrativa breve 13 (2020): 199-212.

Sánchez, Ivette. “Larga vida para formatos muy cortos: experimentos literarios, intermediales y digitales”. Vivir lo breve: nanofilología y microformatos en las letras y culturas hispanas contemporáneas. Eds. Omar Ette e Ivette Sánchez. Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 2020. 11-22.

Sánchez Robayna, Andrés. La luz negra. Madrid: Júcar, 1985.

Sanz Villanueva, Santos. “Actualidad solanesca”. El Mundo (Madrid, 14 marzo 2001): 6.

Scolari, Carlos S. Cultura Snack. Buenos Aires: La Marca, 2020.

Serrano, Vicente. La herida de Spinoza: felicidad y política en la vida posmoderna. Barcelona: Anagrama, 2011.

Simmel, Georg. El individuo y la libertad: ensayos de crítica de la cultura. Barcelona: Península, 1998.

Soldevila-Durante, Ignacio. “Posición de la literatura dentro del discurso social: balance y perspectivas”. España frente al siglo XXI: cultura y literatura. Ed. Samuel Amell. Madrid: Cátedra/Ministerio de Cultura, 1992. 101-23.

Spitzer, Manfred. Demencia digit@l: el peligro de las nuevas tecnologías. Barcelona: Ediciones B, 2013.

Talens, Jenaro. El sujeto vacío: cultura y poesía en territorio Babel. Madrid: Cátedra, 2000.

Tena, María. “Elogio de lo pequeño”. Escritos disconformes: nuevos modelos de lectura. Ed. Francisca Noguerol. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2004. 71-73.

Valencia, Roberto, ed. Todos somos autores y público: conversaciones sobre creación contemporánea. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2014.

Vázquez, Juana. “Eduardo Iglesias”. Cuadernos del Sur de diario Córdoba (28 febrero 2015): 3.

Vila-Matas, Enrique. Bartleby y compañía. Barcelona: Anagrama, 2000.

Virilio, Paul. Estética de la desaparición. Barcelona: Anagrama, 1998.

Volpi, Jorge. “Ciencia y literatura: el principio de la novela”. Desafíos de la ficción. Ed. Eduardo Becerra. Murcia: Cuadernos de América sin nombre 7 (2002): 19-32.

Wallace, David Foster. Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer. Barcelona: Mondadori, 2001.

Zavala, Lauro. “Fragmentos, fractales y fronteras: género y lectura en las series de narrativa breve”. Revista de Literatura 46.131 (2004): 5-22.

Zavala, Lauro. “Las fronteras de la minificción”. Escritos disconformes: nuevos modelos de lectura. Ed. Francisca Noguerol. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2004. 87-92.

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos: De la microficción a la ficción totalizadora: fragmentarismo y fractalidad en el relato contemporáneo español