La «Égloga Piscatoria» y «La sirenita» de Andersen en «Marinero en tierra» de Rafael Alberti: a propósito del soneto «Verano» dedicado a Lorca

Resumen
El cuarto soneto que Alberti dedica a Lorca con el título de «Verano» carece de cualquier interpretación homosexual entre los poetas, como lo demuestra la tradición de la piscatoria barroca, por una parte, y la literatura de sirenas y ondinas en el siglo XIX, por otra. Lorca, como pez espada, es el ejecutor de la muerte del yo poético y su sirena.
Referencias
Alberti, Rafael. 1980a. La arboleda perdida. Barcelona: Bruguera.
Alberti, Rafael. 1980b. Marinero en tierra. La amante. El alba del alhelí. Madrid: Castalia.
Alberti, Rafael. 1988. Poesía 1964-1988, ed. Luis García Montero. Madrid: Aguilar.
Andersen, Hans Christian. 1911. La Reine des neiges et quelques autres contes, trad. al francés por L. Moland e ilustraciones por Edmond Dulac, 59-89. Paris: Kadar.
Baldi, Bernardino. 1992. Egloghe miste. Torino: RES.
Blecua, Alberto. (2002). 2006. «Las cuatro estaciones: los sonetos de Alberti a Federico García Lorca». En Signos viejos y nuevos: estudios de historia literaria, 451-72. Barcelona: Crítica.
Caserta, Giovanni. 1993. Storia de la literatura Lucana. Venosa: Osanna Venosa.
Cheek, Thomas. 2009. Rusalka: A Perfomance Guide with Traslation and Pronuntiation. Lanham/Toronto/Plymouth: The Scarecrow Press.
Dante. 2017. La Divina Commedia, introducción de Bianca Garavellin y notas de Lodovico Magugliani. Milán: Bur Rizzoli.
Darío, Ruben. 1979. Azul. Cantos de vida y esperanza, ed. José María Martínez. Madrid: Cátedra.
De la Motte Foqué, Friedrich. (1811). 1844. Undine, a Romance. Londres: James Burn.
Góngora, Luis de. 1994. Soledades, ed. Robert James. Madrid: Castalia.
Góngora, Luis de. 2010. La fábula de Polifemo y Góngora, ed. Jesús Ponce Cárdenas. Madrid: Cátedra.
Homero. 2019. Odisea, ed. bilingüe con trad. de Carles Riba. Barcelona: Bernat Metge.
Jiménez Gómez, Hilario. 2001. «Alberti imagina a Lorca: los cuatro sonetos de Marinero en tierra». Anuario de Estudios Filológicos 24: 243-54.
Jiménez Gómez, Hilario. 2003. Lorca y Alberti: dos poetas en un espejo. Madrid: Biblioteca Nueva.
Jiménez Gómez, Hilario. 2009. Alberti y García Lorca: la difícil compañía. Sevilla: Renacimiento.
Juan de la Cruz. 2002. Cántico espiritual y poesía completa, eds. Paola Elia y María Jesús Mancho. Biblioteca Clásica 44. Barcelona: Crítica.
Marino, Giambatista. 1605. Rime amorose, maritime, boscherecce, heroiche, lugubri, morali, sacre et varie. Venecia: Ciotti.
Marino, Giambatista. 1988. Rime maritime, eds. Ottavio Besomi, Costanzo Marchi y Alessandro Martini. Modena: Panini.
Marrast, Robert, ed. 1977. Rafael Alberti, «Lorca, Verano». Peña Labra. Pliegos de poesía 24-25: s. p.
Marrast, Robert. 1982. «Cuatro poemas, una entrevista y un dibujo desconocidos de Rafael Alberti». Ínsula 431: 3-4.
Neira Jiménez, Julio Francisco. 2021. Claves para el estudio de la poesía del 27. Madrid: UNED.
Ovidio. 1983. Metamorfosis, ed. bilingüe por Antonio Ruiz de Elvira, con texto y notas de Bartolomé Segura Ramos, vol. 3. Madrid: CSIC.
Pérez Bustamante Mourier, Ana Sofía. 2006. «Los inicios narrativos de Fernando Quiñones: de la prosa costumbrista y autobiográfica a la fantasía (1948-1953)». Tavira 22: 159-212.
Ponce Cárdenas, Jesús. 2007. «Con dos sonetos de Alberti: teselas gongorinas para un homenaje». Ínsula 732: 12-14.
Ponce Cárdenas, Jesús. 2010. El tapiz narrativo del «Polifemo»: eros y elipsis. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
Quevedo. 1994. Heráclito cristiano, Canta sola a Lisi y otros poemas, eds. Lía Schwartz Lerner e Ignacio Arellano. Barcelona: Crítica.
Quiñones, Fernando. 1951. «El desheredado». En Platero: revista literaria gaditana, ed. Manuel J. Ramos Ortega, 22-26. Ed. facsímil en 2 tomos. Sevilla: Fundación el Monte.
Sannazaro, Jacopo. 2009. Latin Poetry, ed. Michael C. J. Putnam. Londres: Harvard UP.
Stigliani, Tommaso. 1600. Il Polifemo, stanze pastorali. Milano: Impresssore Archiepiscopale.
Stigliani, Tommaso. 1605. Rime distinte in otto libri. Venezia: Giovanni Battista Ciotti.
Teócrito. 1864. Idylles et odes anacréontiques, trad. nouvelle de Leconte de Lisle. Paris: Poulet-Malassis et de Broise.
Teócrito. S. F. [¿1914?]. Idilios y epigramas. Odas anacreónticas, trad. Germán Gómez de la Mata. Valencia: Prometeo.
Virgilio. 1959. Eneida, ed. Henri Goelzer. Paris: Les Belles Lettres.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.