«¡Ah, las cuatro paredes de la celda!»: la experiencia carcelaria como núcleo significativo en la obra de Vallejo
Contenido principal del artículo
Resumen

César Vallejo permaneció en prisión durante ciento doce días entre 1920 y 1921. Esta circunstancia dejó en su vida y en su obra una huella muy importante, sobre la que nos proponemos indagar en este trabajo. Partiremos de los textos de Trilce y Escalas donde se da cuenta de esta experiencia, para destacar en ellos determinadas características que suponen la concreción de cuestiones presentes en Los heraldos negros y también un anuncio de los derroteros que va a tomar su producción posterior, especialmente Poemas humanos. Desde nuestra lectura, la vivencia carcelaria aporta a la voz de Vallejo una mayor conciencia de lo corporal y también resulta decisiva para la conformación de una poética de la solidaridad.
Palabras clave
Referencias
Aguirre, Carlos. 2015. «La cárcel y la ciudad letrada: hacia una historia cultural de la prisión en el Perú del siglo veinte». En Delincuentes, policías y justicias: América Latina, siglos XIX y XX, ed. Daniel Palma, 144-92. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.
Alegría, Fernando. 1981. «Las máscaras mestizas». En César Vallejo, ed. Julio Ortega, 75-94. Madrid: Taurus.
Ballón Aguirre, Enrique. 1985. «Para una definición de la escritura de Vallejo ». En César Vallejo, Obra poética completa, ix-lxxvii. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.
Cornejo Polar, Jorge. 1991. «Vallejo y la vanguardia: una relación problemática ». Apuntes: Revista de Ciencias Sociales 28: 73-85. https://doi.org/10.21678/apuntes.28.328
Coyné, André. 1968. César Vallejo. Buenos Aires: Nueva Visión.
Coyné, André. 1981. «César Vallejo, vida y obra». En César Vallejo, ed. Julio Ortega, 17-60. Madrid: Taurus.
Enzensberger, Hans Magnus. 1981. «Vallejo, víctima de sus presentimientos». En César Vallejo, ed. Julio Ortega, 65-74. Madrid: Taurus.
Espejo Asturrizaga, Juan. 1965. César Vallejo: itinerario del hombre. Lima: Juan Mejía Baca.
Ferrari, Américo. 1988. «Sobre algunos procedimientos estructurales en Poemas humanos». En En torno a César Vallejo, ed. Antonio Merino, 267-91. Madrid: Júcar.
Franco, Jean. 1988. «César Vallejo». En En torno a César Vallejo, ed. Antonio Merino, 133-45. Madrid: Júcar.
Martínez García, Francisco. 1976. César Vallejo: acercamiento al hombre y al poeta. León: Colegio Universitario de León.
Martos, Marco, y Elsa Villanueva. 1989. Las palabras de Trilce. Lima: UNMSM-Fondo Editorial.
Mattalía, Sonia. 1998. «Escalas melografiadas: Vallejo y el vanguardismo narrativo». Cuadernos hispanoamericanos 454-455: 329-43.
Mazzotti, José Antonio. 2012. «Prólogo: invitación a la lectura de Escalas». En César Vallejo, Escala melografiadas, 7-15. Rosario: Serapis.
Meneses, Carlos. 1988. «Breve noticia de César Vallejo». En En torno a César Vallejo, ed. Antonio Merino, 29-37. Madrid: Júcar.
Monguió, Luis. 1952. César Vallejo (1892-1938): vida y obra. Bibliografía. Antología. New York: Hispanic Institute in the United States/Columbia University.
Ortega, Julio. 1986. La teoría poética de César Vallejo. Washington: Del Sol.
Ortega, Julio. 1988. «Lectura de Trilce». En En torno a César Vallejo, ed. Antonio Merino, 99-129. Madrid: Júcar.
Salomon, Noël. 1981. «Algunos aspectos de "lo humano" en Poemas humanos ». En César Vallejo, ed. Julio Ortega, 289-334. Madrid: Taurus.
Sicard, Alain. 1988. «Pensamiento y poesía en Poemas humanos de César Vallejo: la dialéctica como método poético». En En torno a César Vallejo, ed. Antonio Merino, 293-306. Madrid: Júcar.
Susti, Alejandro. 2013. «"Entre las paredes de la celda": una revaloración de Escalas de César Vallejo». Revista de crítica literaria latinoamericana 78: 341-62.
Vallejo, César. 1976. Obras completas, vol. 2. Barcelona: Laia. https://doi.org/10.2307/4529811
Vallejo, César. 1986. Obra poética completa, ed. Enrique Ballón Aguirre. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Vallejo, César. 2011. Correspondencia completa, ed. Jesús Cabel. Madrid: Pretextos.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.