Oteiza (y Arteche, Pelay Orozco y Martín-Santos): lectura insólita de Baroja

Gabriel Insausti
38

Resumen

Durante la década de 1960, Jorge Oteiza (1908-2003), dedicó sus esfuerzos a un replanteamiento del discurso del nacionalismo vasco desde la cultura. Para ello elaboró una idea esencialista de un «estilo vasco» cuyo máximo representante era, paradójicamente, un Baroja que había denostado ese nacionalismo. El argumento oteiziano supone así una (re)invención de la tradición aranista, urgida por las circunstancias y modulada a través de la amistad con otros escritores y lectores de Baroja, como José de Arteche y Miguel Pelay Orozco.

Palabras clave:
Jorge Oteiza, José de Arteche, Miguel Pelay Orozco, Invención de la tradición, Aranismo

Autores/as

Gabriel Insausti

Referencias

Arana, Sabino. 1980. Bizkaya por su independencia. 3.ª ed. Bilbao: Gau.

Arteche, José de. 1958. Saint-Cyran (de caracteriología vasca). Zarauz: Icharopena.

Arteche, José de. 1974. Lope de Aguirre, traidor. San Sebastián: CAP.

Arteche, José de. 1977. Un vasco en la posguerra: diario 1939-1971. Burgos: Aldecoa.

Azurmendi, Mikel. 2000. Y se limpie aquella tierra: limpieza étnica y de sangre en los siglos XVI-XVIII. Madrid: Santillana.

Baroja, Pío. 1919. Momentum catastrophicum. Madrid: Caro Raggio.

Baroja, Pío. 1920. Juventud, egolatría. Madrid: Caro Raggio.

Baroja, Pío. 1927. Divagaciones apasionadas. Madrid: Caro Raggio.

Baroja, Pío. 1943. Pequeños ensayos. Buenos Aires: Sudamericana.

Baroja, Pío. 1982. El escritor según él y según los críticos. Madrid: Caro Raggio.

Baroja, Pío. 1983. La intuición y el estilo. Madrid: Caro Raggio.

Baroja, Pío. 1997. Ayer y hoy: memorias. Madrid: Caro Raggio.

Baroja, Pío. (1953). 2006. El País Vasco. Tafalla: Txalaparta.

Baroja, Pío. (1935). 2010. Vitrina pintoresca. Madrid: Ediciones 98.

D'Ors, Eugenio. 1946. Glosario 1945-46. Madrid: Aguilar.

Elorza, Antonio. 2005. Tras la huella de Sabino Arana: los orígenes totalitarios del nacionalismo vasco. Madrid: Temas de Hoy.

Frank, Waldo. 1944. España virgen, trad. León Felipe. Santiago de Chile: Zigzag.

Gabo, Naum, y Antoine Pevsner. 1993. «Manifiesto realista». Primeras vanguardias artísticas, ed. Lourdes Cirlot, 212-17. Barcelona: Labor.

Gorrotxategi, Pedro. 2017. «La Academia Errante (1955-63): una década de florecimiento cultural clandestino». Boletín de la RSBAP 73(1-2): 573-91.

Kobro, Katarzyna, y Vladislav Strzeminski. 1989. «La composición del espacio ». Dadá y constructivismo, 215-16. Madrid: Ministerio de Cultura.

Krutwig, Federico. 1963. Vasconia. Buenos Aires: Norbait.

Mainer, José-Carlos. 2012. Pío Baroja. Madrid: Taurus.

Martín-Santos, Luis. 1988. Tiempo de silencio. 29.ª ed. Barcelona: Seix Barral.

Martín-Santos, Luis. 1996. «Baroja-Unamuno». En Reelección de Pío Baroja, ed. Félix Maraña, 55-64. San Sebastián: Bermingham.

Martínez Gorriarán, Carlos. 1989. Oteiza, un pensamiento sin domesticar. San Sebastián: Baroja.

Mitxelena, Koldo. 1960. Historia de la literatura vasca. Madrid: Minotauro.

Mitxelena, Koldo. 1996. «Pío Baroja», En Reelección de Pío Baroja, ed. Félix Maraña, 263-70. San Sebastián: Bermingham.

Müller, Aloys. 1940. Introducción a la filosofía, trad. José Gaos. 2.ª ed. Buenos Aires: Espasa-Calpe.

Oteiza, Jorge. 1983. Ejercicios espirituales en un túnel. Zarauz: Itxaropena.

Oteiza, Jorge. 1988. Propósito experimental. Madrid: Fundación Caja de Pensiones.

Oteiza, Jorge. 1996. Nociones para una filología vasca de nuestro preindoeuropeo. 2.ª ed. Pamplona: Pamiela.

Oteiza, Jorge. 2006. Poesía, ed. Gabriel Insausti. Alzuza: Fundación Museo Jorge Oteiza.

Oteiza, Jorge. 2007. Quousque tandem!: ensayo de interpretación estética del alma vasca, ed. Amador Vega. Alzuza: Fundación Museo Jorge Oteiza.

Pelay Orozco, Miguel. 1962. La ruta de Baroja. Bilbao: Sendo.

Pelay Orozco, Miguel. 1974. Baroja y el País Vasco. Bilbao: Gran Enciclopedia Vasca.

Pelay Orozco, Miguel. 1978. Oteiza: su vida, su obra, su pensamiento, su palabra. Bilbao: Gran Enciclopedia Vasca.

Pelay Orozco, Miguel. 1991. «Releyendo a Baroja». Eguzkilore 4: 67-80.

Peña-Santiago, Luis Pedro. 1996. «El vasco en la obra de Pío Baroja». En Reelección de Pío Baroja, ed. Félix Maraña, 235-46. San Sebastián: Bermingham.

Petersen, Peter. 1932. Guillermo Wundt y su tiempo, trad. José Pérez Sánchez. Madrid: Revista de Occidente.

Rey, Alfonso. 2001. «Novelistas españoles del siglo XXI: Luis Martín Santos». Boletín de la Fundación Juan March 3: 3-14.

Sánchez Ostiz, Miguel. 2006. Pío Baroja, a escena. Madrid: Espasa.

San Martín, Juan. 1996. «Notas sobre Pío Baroja, desde el punto de vista de un euscaldún». En Reelección de Pío Baroja, ed. Félix Maraña, 271-83. San Sebastián: Bermingham.

Torrealdai, Joan Mari. 1977. Euskal idazleak, gaur. Oñate: Jakin.


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos. Sección miscelánea

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>