El diario poético en Miguel de Unamuno: una problemática conceptual

Resumen
Unamuno es ante todo un poeta, consideración que para nuestro autor va más allá de los límites convencionales de los géneros literarios. En ese sentido, las características del discurso literario en forma de diario se muestran como las más adecuadas para que Miguel de Unamuno vierta en palabras su consideración filosófica y funcional de la poesía. Sin embargo, no siempre se está de acuerdo cuando se establece qué es y qué no es un diario poético en la obra del bilbaíno. A este respecto, el presente trabajo adquiere como objeto de estudio el poemario De Fuerteventura a París como vía para la búsqueda de una constatación conceptual que, en ocasiones, ha suscitado reflexiones no exentas de puntos enfrentados.
Referencias
Albornoz, Aurora de. 1979. «Miguel de Unamuno y Antonio Machado». En Antonio Machado, eds. Ricardo Gullón y Allen W. Phillips, 123-54. Madrid: Taurus.
Bergamín, José. 1928. «Carmen: enigma y soledad». Carmen 2: enero, 1-2.
Bermúdez-Cañete, Federico. 1977. «Notas sobre el paisaje en la poesía de Antonio Machado». Estafeta Literaria 610: 4-6.
Blasco, Javier. 2003. «Notas para una poética unamuniana». En Javier Blasco, M.ª Pilar Celma y José Ramón González. Miguel de Unamuno, poeta, 57- 115. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Blasco, Javier, M.ª Pilar Celma y José Ramón González. 2003. «Prólogo». En Javier Blasco, M.ª Pilar Celma y José Ramón González. Miguel de Unamuno, poeta, 11-14. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Bou, Enric. 1996. «El diario: periferia y literatura». Revista de Occidente 182- 183: 121-36.
Caminero, Juventino. 1977. «El sistema poético de Unamuno». Letras de Deusto 7(14): 67-85.
Cerezo Galán, Pedro. 2017. Miguel de Unamuno: «Ecce homo», la existencia y la palabra. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Clavería, Carlos. 1953. Temas de Unamuno. Madrid: Gredos.
Cordovilla Villena, Andrés. 1979. «Sobre la influencia de escritores ingleses en temas de Unamuno». Estudios de filología inglesa 6-7: 47-68.
Curtius, Ernst Robert. 1989. Ensayos críticos sobre la literatura europea. Madrid: Visor.
Darío, Rubén. 1909. «Unamuno, Poeta». En Miguel de Unamuno. Teresa: rimas de un poeta desconocido presentadas y presentado por Miguel de Unamuno, 5-13. Madrid: Renacimiento.
Forest, Philippe. 2012. «Ego-literatura, autoficción, heterografía». En La autoficción: reflexiones teóricas, ed. Ana Casas, 211-36. Madrid: Arco Libros.
Franz, Thomas. 1983. «La traducción de The French Revolution [de Caryle]: factor importante en el aprendizaje literario de Unamuno». Cuadernos de la Cátedra de Miguel de Unamuno 27-28: 103-33.
Gadamer, Hans-Georg. 1998. Arte y verdad de la palabra. Barcelona: Paidós.
Galván Moreno, Luis. 2004. «El concepto de aplicación en la hermenéutica literaria». Signa 13: 67-101. https://doi.org/10.5944/signa.vol13.2004.6087
García Blanco, Manuel. 1954. Don Miguel de Unamuno y sus poesías. Salamanca: Universidad de Salamanca.
García Candeira, Margarita. 2022. «A modo de introducción. Tentativas para la genealogía de un género: el diario poético como punto de llegadas». En Poesía cada día: el Diario de un poeta recién casado de Juan Ramón Jiménez y la tradición del diario poético, coord. Margarita García Candeira, 14- 34. Huelva: Universidad de Huelva.
García de la Concha, Víctor. 2000. «Unamuno y la poética de la modernidad ». En Tu mano en mi destino, coord. Miguel Cirilo Flórez, 167-84. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Klosinska-Nachin, Agnieszka. 2021. «Nuevo mundo de Miguel de Unamuno y Declaración de un vencido de Alejandro Sawa: dos novelas modernistas». Rilce 37(1): 297-318. https://doi.org/10.15581/008.37.1.297-318
Kock, Josse de. 1968. Introducción al Cancionero de Unamuno. Madrid: Gredos.
Lejeune, Philippe. 1994. El pacto autobiográfico. Madrid: Megazul.
López de Castro, Armando. 2010. El rostro en el espejo: lecturas de Unamuno. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Lupiáñez, José. 1978. «Miguel de Unamuno y el poder de la palabra». Estafeta Literaria 5: 4-7.
Luque Amo, Álvaro. 2016. «El diario personal en la literatura: teoría del diario literario». Castilla: estudios de literatura 7: 273-306.
Machado, Antonio. 1988. Poesías completas. Madrid: Espasa-Calpe.
Man, Paul de. 1991. «La autobiografía como des-figuración». Anthropos: boletín de información y documentación 29: 113-18.
Marichal, Juan. 1984. Teoría e historia del ensayismo hispánico. Madrid: Alianza.
Martínez Deyros, María. 2017. «Reflexión metapoética en tres poemas inéditos de Unamuno». Rilce 33(2): 570. https://doi.org/10.15581/008.33.2.566-84
Martínez Deyros, María. 2018. «La concepción del poema en prosa como obra orgánica en Miguel de Unamuno». Revista de literatura 160: 435-62. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2018.02.017
Morón Arroyo, Ciriaco. 1977. «Las ideas estéticas de Unamuno». Letras de Deusto 7(14): 5-22.
Navarro Domínguez, Eloy. 2022. «Diarios y poetas». En Poesía cada día: el Diario de un poeta recién casado de Juan Ramón Jiménez y la tradición del diario poético, coord. Margarita García Candeira, 31-89. Huelva: Universidad de Huelva.
Osuna, Rafael. 1993. Las revistas del 27. Valencia: Pre-Textos.
Picard, Hans Rudolf. 1981. «El diario como género entre lo íntimo y lo público ». 1616: anuario de la Sociedad española de literatura general y comparada 4: 115-22.
Prieto, Antonio. 1978. «En el credo poético de Unamuno». Analecta malacitana 1(2): 201-24.
Rodríguez, Juan Carlos. 1994. La norma literaria. Granada: Diputación.
Rodríguez Inda, Natà lia. 2020. «Expresión poético-vital: el encuentro entre Unamuno y Zambrano en la poesía». Aurora 21: 74-79. https://doi.org/10.1344/Aurora2020.21.7
Romero-Luque, Manuel. 2000. «Estilo y forma poética en Unamuno». Philologia hispalensis 14(1): 219-36. https://doi.org/10.12795/PH.2000.v14.i01.16
Segovia, Tomás. 2013. Cuaderno de notas. Valencia: Pre-textos.
Soria Olmedo, Andrés. 1988. Vanguardismo y crítica literaria. Madrid: Itsmo.
Trapiello, Andrés. 1981. «La voluntad poética de Miguel de Unamuno». Diwan 10: 17-35.
Unamuno, Miguel de. 1925. De Fuerteventura a París: diario íntimo de confinamiento y destierro vertido en sonetos. París: Excelsior.
Unamuno, Miguel de. 1928. «Carta de un poeta enigmático y solo». Carmen 5: 3.
Unamuno, Miguel de. 1958. Obras completas. Madrid: Afrodisio Aguado.
Unamuno, Miguel de. 1981. De Fuerteventura a París: diario íntimo de confinamiento y destierro vertido en sonetos. Bilbao: El Sitio.
Unamuno, Miguel de. 1998. Alrededor del estilo. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Ynduráin, Francisco. 1969. Clásicos y modernos. Madrid: Gredos.
Zuben, Newton Aquiles von, y Anderson da Silva Oliveira. 2021. «Alteridade, amor e fé na filosofía da religião de Miguel de Unamuno». TeoLiteraria 24: 627-58. https://doi.org/10.23925/2236-9937.2021v24p627-658
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.