Los humos del mercedario: el postre americano de "La villana de Vallecas"

Enrique García Santo-Tomás
201

Resumen

El estudio de cómo se representan en las obras áureas algunos objetos de la vida cotidiana, como el tabaco, avanza la comprensión de las mismas, como es el caso de La villana de Vallecas, de Tirso de Molina. Utilizando la dicha comedia y fuentes tratadísticas de la época, este artículo muestra que el tabaco –como el chocolate– fue objeto de la fascinación del mercedario, que vio en él un ambiguo símbolo del Nuevo Mundo, del consumismo avant la lettre y de la sensualidad.
Palabras clave:
cultura material, tabaco, américa, tirso de molina, “la villana de vallecas”

Autores/as

Enrique García Santo-Tomás


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos