Lo cómico y lo serio mezclado en el festejo jesuita para la "Comedia de la invención de la sortija" (Monforte de Lemos, 1594)

Miguel Zugasti
393

Resumen

Estudio de las dos partes de la Comedia de la invención de la sortija (recién descubiertas e incorporadas al corpus del teatro áureo español) en el marco del festejo que se le brindó al cardenal don Rodrigo de Castro durante su visita a Monforte de Lemos (1594). La obra, un ejemplo más del teatro escolar jesuita, contiene marcados elementos de la práctica escénica cortesana (el juego caballeresco de la sortija con sus invenciones) y logra una perfecta simbiosis entre su dimensión seria-catequética y otra más cómico-lúdica que apela a la hilaridad del público. Esto se consigue tanto con el añadido de cuatro entremeses (dos por cada parte) intercalados entre las escenas de la obra larga, como con la integración de pasos entremesiles e invenciones plenas de jocosidad en el cuerpo de la comedia. Para la mentalidad de la época no había confl icto estético ni ideológico entre ambos polos; el mensaje serio y edifi cante del festejo se complementa desde el lado risible (las dos caras del teatro).
Palabras clave:
Festejo teatral, Mezcla comicidad-seriedad, Teatro escolar jesuita, Sortija, Invención

Autores/as

Miguel Zugasti


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>