Cuatro siglos de romanceros del Cid, un estado de la cuestión

Resumen
Referencias
Fuentes
Armistead, Samuel G., y Joseph H. Silverman. Romances judeo-españoles de Tánger: recogidos por Zarita Nahón. Madrid: Cátedra/Seminario Menéndez Pidal, 1977.
Armistead, Samuel G., y Joseph H. Silverman. Judeo-Spanish Ballads from New York. Collected by Maír José Bernardete. Berkeley/Los Ángeles/Londres: California UP, 1981.
Armistead, Samuel G., y Joseph H. Silverman. Folk Literature of the Sephardic Jews II: Judeo-Spanish Ballads from Oral Tradition I: Epic Ballads. Con transcripción musical y estudios de Israel J. Katz. Berkeley/Los Ángeles/Londres: California UP, 1986.
Braga, Theóphilo. Romanceiro Geral. Coimbra: Imprenta da Universidade, 1867.
Braga, Theóphilo. Cantos populares do Archipelago Açoriano. Oporto: Livraria Nacional, 1869.
Denis, George T. The Cid: A Short Chronicle Founded on the Early Poetry of Spain. Londres: Charles Knight & Company, 1845.
Depping, Georg Bernhard. Sammlung der besten alten spanischen historischen, Ritter-und maurischen Romanzen. Altemburg: Brockhaus, 1817.
Depping, Georg Bernhard. Colección de los más célebres romances antiguos españoles, históricos y caballerescos. Londres: Imprenta española de M. Calero, 1825.
Depping, Georg Bernhard. El Cid. Barcelona: Imprenta de Antonio Bergnes y Compañía, 1842.
Depping, Georg Bernhard. El Cid. Romances históricos. Palma: Imprenta de Pedro J. Gelabert, 1844.
Díaz, Joaquín. Romances del Cid. [Grabación sonora]. Madrid: Pneuma/Karonte, 1999.
Diez, Friederich. Altspanische Romanzen besonders vom Cid und Kaiser Karls Paladinen. Berlin: Georg Reimer, 1821.
Durán, Agustín. Romancero General o Colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII. Vol. 1. Madrid: Imprenta de M. Rivadeneyra, 1859.
Duttenhofer, Friedrich Martin. Der Cid: ein Romanzen-Kranz. Stuttgart: F. C. Zöflund und Sohn, 1833.
Eitner, Karl. Die Romanzen vom Cid. Leipzig: Bibliographisches Instituts, 1879.
El Romancero del Cid y El Romancero de Bernardo del Carpio. Madrid: Emiliano Escolar, 1975.
Escobar, Juan de. Historia del muy noble y valeroso cavallero, el Cid Ruy Diez de Bivar en romances en lenguaje antiguo. Lisboa: Antonio Álvarez, 1605.
Escobar, Juan de. Historia y romancero del Cid: Lisboa, 1605. Ed. Antonio Rodríguez- Moñino. Introd. Arthur Lee-Francis Askins. Madrid: Castalia, 1973.
Escobar, Juan de. Hystoria del muy noble y valeroso cavallero el Cid: Lisboa, 1605. Ed. José Julián Labrador Herraiz. Introd. Arthur Lee-Francis Askins. México: Frente de Afirmación Hispanista, 2017.
Fernández Duro, Cesáreo. Romancero de Zamora, precedido de un estudio del cerco que puso a la ciudad don Sancho el Fuerte. Madrid: G. Estrada, 1880.
Ferré, Pere. Romances tradicionais. Lisboa: Câmara Municipal do Funchal, 1982.
Ferreres, Rafael. Romancero del Cid: Romances viejos. Valencia: Jesús Bernés, 1941.
Fraile Gil, José Manuel. Romancero panhispánico: antología sonora. [5 CD]. Salamanca: Centro de Cultura Tradicional/Diputación de Salamanca/Junta de Castilla y León, 1992.
Gibson, James Young. The Cid Ballads and Other Poems and Translations from Spanish and German. Ed. Margaret D. Gibson. Con una noticia biográfica de Agnes Smith. Vol. 1. Londres: Kegan Paul, Trench & Company, 1887.
González del Reguero, Vicente, ed. Romancero e historia del mui valeroso caballero el Cid Rui Diaz de Vibar, en lenguage antiguo, recopilado por Juan de Escobar, nueva edicion, reformada sobre las antiguas, añadida e ilustrada con varias notas y composiciones del mismo tiempo y asunto para su mas fácil inteligencia, y adornada con un epítome de la historia verdadera del Cid. Madrid: Imprenta de Cano, 1818.
Guarner, Luis de. Romancero del Cid precedido del Cantar de Rodrigo. Valladolid: Miñón, 1954.
Herder, Johann Gottfried. Cid nach spanischen Romanzen besungen. Tübingen: J. G. Cotta, 1806.
Keller, Adalbert. Romancero del Cid. Stuttgart: A. Liesching y Comp., 1840.
Larrea Palacín, Arcadio de. Romances de Tetuán. Vol. 1. Madrid: CSIC, 1952.
Lockhart, John Gibson. Ancient Spanish Ballads Historical and Romantic. Edimburgh: W. Blackwood, 1823.
Maldonado, Felipe C. R., ed. Romancero del Cid. Madrid: Taurus, 1966.
Mendaño, Juan de. Segunda parte de la Silva de varios romances. Granada: Hugo de Mena, 1588.
Menéndez Pelayo, Marcelino, ed. Antología de poetas líricos castellanos (Tomo VIII). Romances viejos castellanos (Primavera y Flor de Romances) publicada con una introducción y notas por D. Fernando José Wolf y D. Conrado Hofmann. Ed. corregida y adicionada. Vol. 1. Madrid: Librería de Hernando y Compañía, 1899.
Menéndez Pelayo, Marcelino, ed. Antología de poetas líricos castellanos (Tomo IX).
Romances viejos castellanos (Primavera y Flor de Romances) publicada con una introducción y notas por D. Fernando José Wolf y D. Conrado Hofmann. Ed. corregida y adicionada. Vol. 2. Madrid: Librería de Hernando y Compañía, 1899.
Menéndez Pelayo, Marcelino, ed. Antología de poetas líricos castellanos (Tomo X). Romances populares recogidos de la tradición oral. Vol. 3. Madrid: Librería de Hernando y Compañía, 1900.
Menéndez Pidal, Ramón. Flor nueva de romances viejos. Barcelona: Espasa- Calpe, 1938.
Metge, Francisco. Tesoro escondido de todos los más famosos romances así antiguos como modernos del Cid. Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1626.
Michaelis, Carolina. Romancero del Cid: nueva edición añadida y reformada sobre las antiguas. Leipzig: F. A. Brockhaus, 1871.
Milá y Fontanals, Manuel, ed. Romancero selecto del Cid. Ilustraciones de Werner, Foix, Gómez Soler y Xumetra y grabados de Kaeseberg y Gómez Polo. Barcelona: Daniel Cortezo y Compañía, 1881.
Monti, Pietro. Romancero del Cid o Storia Dei Fatti del Celebre Cid Castigliano. Milán: Società De’ Classici Italiani, 1838.
Müller, Juan de, ed. Romancero e historia del muy valeroso caballero el Cid Ruy Diaz de Vibar en lenguage antiguo, recopilado por Juan de Escobar, edicion completa, añadida y adornada con una version castellana de la historia de la vida del Cid por el famoso historiador aleman. Frankfurt: Imprenta de Broenner, 1828.
Nájera, Esteban de. Primera parte de la Silva de varios romances. Zaragoza: Esteban de Nájera, 1550.
Nájera, Esteban de. Segunda parte de la Silva de varios romances. Zaragoza: Esteban de Nájera, 1550.
Nucio, Martín. Cancionero de romances. Amberes: Martín Nucio, [1547-1549].
Nucio, Martín. Cancionero de romances impreso en Amberes sin año. Ed. Ramón Menéndez Pidal. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1945.
Ochoa, Carlos de. Romancero del Cid o Colección de romances castellanos que tratan de la vida y hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar el Cid Campeador. Paris: Librería Europea Dramard-Baudry, 1870.
Regis, Johann Gottlob. Das Liederbuch vom Cid: Nach der bis jetzt vollstandigsten, Keller’schen Ausgabe verdeutscht. Stuggart/Tübingen: Cotta, 1842.
Rénal, Anthony. Romancero du Cid. Paris: Baudry, 1842.
Rodríguez, Lucas. Romancero historiado, con mucha variedad de glossas y sonetos y al fin una floresta pastoril y cartas pastoriles. Alcalá de Henares: Querino Gerardo, 1582.
Rodríguez, Lucas. Romancero Historiado (Alcalá, 1582). Ed. Antonio Rodríguez- Moñino. Madrid: Castalia, 1967.
Romancero del Cid. Buenos Aires: Editorial Lambda, 1929.
Romancero del Cid. Madrid: J. Pérez del Hoyo, 1970.
Romancero del Cid. Madrid: Cátedra, 2007.
Romancero del Cid: una selección de romances sobre la vida del Cid Campeador. Selección de Alberto Montaner Frutos y aguafuertes de Carmen García Suárez. Madrid: Summa, 2010.
Romancero General en que se contienen todos los Romances que andan impressos en las nueue partes de Romanceros. Aora nuevamente impresso, añadido y emendado. 2 vols. Madrid: Luis Sánchez, 1600.
Ruiz de Galarreta, Juan. Poema de Mio Cid y Romancero del Cid. La Plata: Editorial Calomino, 1944.
Saint-Albin, Emmanuel. La légende du Cid comprenant Le Pöeme du Cid, Les chroniques et les romances. Prólogo de M. Alex de Saint-Albin. Vol. 2. Paris: Lacroix/Verboeckhoven, 1866.
Sepúlveda, Lorenzo de. Romances nuevamente sacados de historias antiguas de la crónica de España. Amberes: Juan Steelsio, 1551.
Sepúlveda, Lorenzo de. Cancionero de Romances (Sevilla, 1584). Ed. Antonio Rodríguez-Moñino. Madrid: Castalia, 1967.
Southey, Robert. Chronicle of the Cid. Londres: Longman, Hurst, Rees & Orme, 1808.
Timoneda, Juan de. Rosa Española. Valencia: Juan de Timoneda, 1573.
Trapero, Maximiano. Romancero de Gran Canaria. Vol. 2. Las Palmas: Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1990.
Viada y Lluch, Luis C. Romancero del Cid Ruy Díaz. Ornato y dirección artística de Antonio Saló. Barcelona: Editorial Ibérica, 1915.
Voegelin, Anton Salomon. Herders Cid: Die franzoesischen und die spanischen Quelle. Heilbronn: Henninger, 1879.
Vrchlického, Jar. Cid v Zrcadle Spanelskych Romanci. Praga: Bursík/Kohout, 1901.
Wolf, Fernando José, y Conrado Hofmann. Primavera y Flor de Romances o Colección de los más viejos y más populares romances castellanos. Vol. 1. Berlin: A. Asher y Comp., 1856.
Estudios
Asensio Jiménez, Nicolás. “Ficción en el Romancero del Cid”. Literatura y Ficción: Estorias, aventuras y poesía en la Edad Media. Ed. Marta Haro Cortés. Vol. 2. Valencia: Universitat de València, 2015. 619-25.
Asensio Jiménez, Nicolás. “El Romancero del Cid en los cancioneros del Siglo de Oro”. Espacios en la Edad Media y el Renacimiento. Ed. María Morrás. Salamanca: Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2018. 157-60.
Catalán, Diego. Arte poética del romancero oral. Parte 1.ª: los textos abiertos de creación colectiva. Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal/Siglo XXI, 1997.
Catalán, Diego. La épica española: nueva documentación y nueva evaluación. Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal/Seminario Menéndez Pidal, 2001.
Cid, Jesús Antonio. “El Cid de los romances”. El Cid: poesía y teatro. Dir. José María Díez Borque. Ed. Mar Zubieta. Madrid: Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2007.
Díaz y Díaz, Manuel Cecilio. “Tres compiladores latinos en el ambiente de Sancho IV”. La literatura en la época de Sancho IV: Actas del Congreso Internacional “La literatura en la época de Sancho IV” (Alcalá de Henares, 21-24 de febrero de 1994). Eds. José Manuel Lucía Megías y Carlos Alvar Ezquerra. Madrid: Universidad de Alcalá, 1996. 35-52.
Galván, Luis, y Enrique Banús. El Poema del Cid en Europa: la primera mitad del siglo XIX. Londres: Department of Hispanic Studies/Queen Mary/University of London, 2004.
Gómez Moreno, Ángel. “La épica castellana medieval y el ciclo cidiano”. El Cid, del hombre a la leyenda. Dir. Juan Carlos Elorza Guinea. Burgos: Junta de Castilla y León/Ministerio de Cultura/Diputación Provincial de Burgos/Cabildo Metropolitano de Burgos, 2007.
Higashi, Alejandro. “El género editorial y el Romancero”. Lemir 17 (2013): 37-64.
Menéndez Pidal, Ramón. L’Epopée castillane à travers la littérature espagnole. Paris: A. Colin, 1910.
Menéndez Pidal, Ramón. Romancero Hispánico (Hispano-portugués, americano y sefardí). Teoría e historia. Vol. 2. Madrid: Espasa-Calpe, 1968.
Milá y Fontanals, Manuel. De la poesía heroico-popular castellana. Barcelona: Librería de Álvaro Verdaguer, 1874.
Rodríguez-Moñino, Antonio. Manual bibliográfico de cancioneros y romanceros impresos durante el siglo XVII. Coord. Arthur Lee-Francis Askins. Vol. 1. Madrid: Castalia, 1977.
Rosseew Saint-Hilaire, Eugène. Etudes sur l’origine de la langue et des romances espagnoles. Paris: Imprenta de Guiraudet y C. Jouaust, 1838.
Whinnom, Keith. “The problem of the «best seller» in Spanish Golden-Age literature”. Bulletin of Hispanic Studies 57.3 (1980): 189-98.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.