Nuevos textos periodísticos de Pío Baroja recuperados (1901-1930)

Resumen
Referencias
Alonso, Cecilio. “Pío Baroja en El Imparcial y en Nuevo Mundo: diez artículos ignorados”. Montearabí 27 (1998): 31-91.
Ara Torralba, Juan Carlos. “Nota a la edición”. Pío Baroja. Obras completas. Vol. 16. Círculo de Lectores, 1999. 31-54.
Baroja, Pío. “Hacia la sombra”. Pèl & Ploma (edición castellana) 15 (Barcelona 1 de enero de 1901): 8.
Baroja, Pío. “El «Viejo Pastor»”. Juventud (Madrid 23 de febrero de 1902): 14.
Baroja, Pío. “Víctor Hugo”. Juventud (Madrid 2 de marzo de 1902): 2 y 3.
Baroja, Pío. “Bandera, Patria, Estado”. La Correspondencia de España (Madrid 14 de marzo de 1906): 6.
Baroja, Pío. “Los futuros concejales: ¿qué piensan hacer?”. La Mañana (Madrid, 6 de diciembre de 1909): 3.
Baroja, Pío. “Enquête mondiale sur l’avenir de la littérature”. La Grande Revue 98 (París, diciembre 1918): 195-96.
Baroja, Pío, “Pío Baroja habla de mujeres, hombres y cine”. El Progreso (Santa Cruz de Tenerife, 2 de abril de 1928): 1.
Baroja, Pío. “Los chapelaundis: Zalacaín el aventurero visto por su autor”. El Pueblo Vasco (San Sebastián, 12 de agosto de 1928): 2.
Baroja, Pío. “Opinión interesante: Pío Baroja y los deportes”. La Prensa (Santa Cruz de Tenerife, 13 de diciembre de 1930): 2.
Baroja, Pío. La decadencia de la cortesía y otros ensayos. Barcelona: RAID, 1956.
Baroja, Pío. Escritos de juventud. Prólogo y selección de Manuel Longares. Madrid: Cuadernos para el Diálogo, 1972.
Baroja, Pío. Hojas sueltas. Prólogo y notas de Luis Urrutia. 2 vols. Madrid: Caro Raggio, 1973.
Baroja, Pío. Obras completas. Ed. José-Carlos Mainer. Revisión de textos por Juan Carlos Ara Torralba. 16 vols. Barcelona: Círculo de Lectores, 1997-1999.
Baroja, Pío. Desde el exilio: los artículos inéditos publicados en La Nación de Buenos Aires. Ed. Miguel Ángel García de Juan. Madrid: Caro Raggio, 1999.
Baroja, Pío. Libertad frente a sumisión: las colaboraciones periodísticas publicadas en España durante 1938. Ed. Miguel Ángel García de Juan. Madrid: Caro Raggio, 2001.
Baroja, Pío. Los inéditos de HOY: los artículos inéditos publicados en HOY de México. Ed. Miguel Ángel García de Juan. Madrid: Caro Raggio, 2003.
Baroja, Pío. Corresponsalía de guerra y otros textos olvidados. Recopilación, introducción y notas de Miguel Ángel García de Juan. Madrid: Caro Raggio, 2014.
Celma Valero, María del Pilar. Literatura y periodismo en las revistas de fin de siglo: estudio e índices. Madrid: Júcar, 1991.
De Ancos Morales, Beatriz. Pío Baroja: literatura y periodismo en su obra. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1998.
Lafont, Renée. “Les intelectuels espagnols et la Guerre”. La Renaissance politique, littéraire et artistique (París, 20 marzo 1915): 13-18.
Sánchez Granjel, Luis. La Generación del 98. Salamanca: Anaya, 1973.
Sánchez-Ostiz, Miguel. Pío Baroja, a escena. Madrid: Espasa-Calpe, 2006.
Seoane, María Cruz, y María Dolores Sáiz. Historia del periodismo español. 3 vols. Madrid: Alianza, 1996.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.