"La Habana para un infante difunto": la ciudad como tablero de juego

Resumen
Referencias
Alvarado Tenorio, Harold. Veinticinco conversaciones. Medellín: Ediciones Unaula, 2011.
Cabrera Infante, Guillermo. Vista del amanecer en el Trópico. Barcelona: Seix Barral, 1974.
Cabrera Infante, Guillermo. O. Barcelona: Seix Barral, 1975.
Cabrera Infante, Guillermo. La Habana para un infante difunto. 1979. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2001.
Cabrera Infante, Guillermo. Cuerpos divinos. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2010.
Cabrera Infante, Guillermo. Tres Tristes Tigres. 1967. Madrid, Cátedra: 2010.
Cabrera Infante, Guillermo. Mapa dibujado por un espía. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2013.
Cabrera Infante, Guillermo. Mea Cuba. 1992. Obras completas, II: Mea Cuba antes y después: escritos políticos y literarios. Ed. Antoni Munné. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2015. 463-1197.
Castro, Fidel. “Palabras a los intelectuales”. 1961. La Revolución Cubana. Ed. Adolfo Sánchez R. 2.ª ed. México DF: Era, 1972.
Confesiones de escritores: escritores latinoamericanos. Reportajes de The Paris Review. Buenos Aires: El Ateneo, 1996.
Curutchet, Juan Carlos. Julio Cortázar o la crítica de la razón pragmática. Madrid: Editora Nacional, 1972.
Gras Miravet, Dunia. El arte de la nostalgia: cartas de Néstor Almendros a Guillermo Cabrera Infante. Madrid: Verbum, 2013.
Huizinga, Johan. Homo ludens. 1938. Trad. Eugenio Imaz. Madrid: Alianza, 1987.
Machover, Jacobo. La memoria frente al poder. Escritores cubanos del exilio: Guillermo Cabrera Infante, Severso Sarduy, Reinaldo Arenas. Valencia: Universitat de València, 2001.
Munné, Antoni. “Prólogo. Ya no se puede más”. Guillermo Cabrera Infante. Obras completas, II: Mea Cuba antes y después: escritos políticos y literarios. Ed. Antoni Munné. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2015. ix-xxx.
Nietzsche, Friedrich. La gaya ciencia. 1882. Trad. Pedro González Blanco. Barcelona: José J. de Olañeta, 1984.
Nietzsche, Friedrich. Así habló Zaratustra. 1883/1885. Trad. Andrés Sánchez Pascual. Madrid: Alianza, 1988.
Pérez Cino, Waldo. “Habana póstuma: pasaje y paisaje en Guillermo Cabrera Infante”. Ciudad y escritura: imaginario de la ciudad latinoamericana a las puertas del siglo XXI. Ed Nanne Timmer. Leiden: Leiden UP, 2013.
Sáenz, Francisco. Cuba en la lejanía: la vivencia oblicua. El Neobarroco en tres escritores del exilio cubano: Severo Sarduy, Guillermo Cabrera Infante y Reinaldo Arenas. Santiago de Chile: Centro de Estudios Bicentenario, 2009.
Santí, Enrico Mario. “Historia”. Guillermo Cabrera Infante. Tres Tristes Tigres. Eds. Nivia Montenegro y Enrico Mario Santí. Madrid: Cátedra, 2010. 15-56.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.