Ontología, teoría de la imaginación e historia literaria

Luis Beltrán Almería
499

Resumen

El sueño científico de nuestro tiempo es alcanzar una teoría unificada de todas las interacciones fundamentales, algo así como la lógica del ser-ente. Este proyecto recibe el nombre de Ontología. Y ha encontrado la resistencia del empirismo, tanto en el campo de las disciplinas de la naturaleza como en el de las disciplinas humanas. Pensar la condición humana conlleva trabajar en dos direcciones complementarias: una dirección evolutiva, la trayectoria del reino animal del espíritu al reino de la ilustración; y una dirección orgánica, la relación entre la humanidad y la naturaleza. A la primera orientación le corresponde una filosofía de la historia. La segunda precisa de una superación de los dualismos modernos: idealismo-materialismo, naturaleza-sociedad y su réplica es la teoría de la imaginación. La historia literaria dispone de los recursos para superar el empirismo y sumarse al proyecto ontológico.
Palabras clave:
Historia literaria, Ontología, Teoría de la imaginación, Filosofía de la historia literaria

Autores/as

Luis Beltrán Almería


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos