Visión de la conquista y de América en La conquista de México (1668) de Fernando de Zárate

Ana Núñez Ronchi
236

Resumen

La comedia La conquista de México(1668) de Fernando de Zárate ha suscitado interpretaciones divergentes, cuando no contradictorias, en la comunidad investigadora. Apoyándose en la teoría y el método semántico-interpretativo, este trabajo propone un recorrido interpretativo diverso a los que se han propuesto hasta ahora, justificado por razones tanto teóricas como textuales atinentes (i) a nuestra posición agnóstica frente a la noción de autor, (ii) a la ausencia de incidencias directas del polo extrínseco del autor dentro el texto, (iii) a la imposibilidad de validar una lectura metafórica del texto, (iv) a nuestra construcción del universo de referencia de esta comedia y de sus zonas evaluativas. Por ello, nuestro recorrido interpretativo apunta a la vez hacia la evaluación generalmente positiva de la figura de Cortés, la exaltación del catolicismo y el empequeñecimiento (aunque relativo) del universo indígena.
Palabras clave:
Comedia, Conquista de México, Fernando de Zárate, Semántica interpretativa, Doxa

Autores/as

Ana Núñez Ronchi


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos