Poética del laberinto en "El cerco oblicuo"

Ana Calvo Revilla
215

Resumen

Este trabajo se centra en el análisis de‧El cerco oblicuo, de Gonzalo Hidalgo Bayal. Nos encontramos‧ante una obra laberíntica, debido no solo‧a sus componentes temáticos y estructurales, sino‧también a su notable complejidad narrativa. Las‧Variaciones Goldberg y el Anillo de Moëbius son dos‧de los ejes que estructuran esta novela, donde se‧despliega la imagen del laberinto como espacio mítico‧(laberinto material), como evocación de la búsqueda‧de sentido de la existencia (laberinto moral‧o mental) y como construcción lingüístico-literaria‧(laberinto verbal). Su análisis ha sido realizado tomando‧como eje vertebral de la lectura algunas de‧las claves que presiden la concepción narrativa de‧Rafael Sánchez Ferlosio, maestro del escritor extremeño.‧
Palabras clave:
Gonzalo Hidalgo Bayal, El cerco oblicuo, Laberinto, Mitología, Variaciones Goldberg, Anillo de Moëbius, Rafael Sánchez Ferlosio

Autores/as

Ana Calvo Revilla


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos