La ruda zampoña de Polifemo: autorrepresentación y parodia en la "Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora

Julio Vélez-Sainz
476

Resumen

Como otros poetas barrocos, en su Fábula de Polifemo y Galatea Góngora elige uno de sus personajes para representar su arte y para autorrepresentarse a sí mismo como poeta. La figura del monstruoso gigante Polifemo –símbolo irónico y desacralizador del arte de Góngora– contrasta con otras como Apolo u Orfeo –símbolo a su vez del arte de Lope–, a primera vista más apropiadas para el enaltecimiento personal. En concreto, este trabajo se centra en la historia cultural de la zampoña para mostrar lo apropiado de la elección de ésta por Góngora para su personaje Polifemo, a la vez que subraya lo irónico que resulta que el autor la afirme utilizar para cantar el poema. Mediante el instrumento, el poeta se identifica con el personaje: la monstruosidad de Polifemo, la exageración de su instrumento musical y la brutalidad de su voz son un espéculo, quizá invertido pero claramente divertido y paródico del proyecto poético del cordobés.
Palabras clave:
luis de góngora, autorrepresentación, parodia, “fábula de polifemo y galatea”, zampoña, monstruosidad

Autores/as

Julio Vélez-Sainz


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos