El Inca abraza a la Predicación: el juego de la sortija y la conquista espiritual en la fiesta barroca en honor de Santa María de Guadalupe en Potosí, 1601

Beatriz Carolina Peña Núñez
412

Resumen

Partiendo de la cualidad teatral del juego de la sortija llevado a cabo en la Villa Imperial de Potosí en 1601, se estudia este torneo en el marco de la fiesta en honor de Santa María de Guadalupe de Cáceres. Después de considerar la relevancia de este festejo y de su relato colonial, se abordan las características generales de la celebración potosina y del juego de la sortija como evento lúdico. Se revisa el fenómeno de la invención como la conjunción del concepto defendido por el caballero participante en la justa y el programa iconográfico desarrollado para respaldarlo. Finalmente, de los cuatro cuadros o invenciones presentes en este juego de la sortija, se selecciona el último para examinar cómo se emplearon personajes y entidades de significación religiosa ancestral para fomentar el sometimiento de los indígenas andinos al cristianismo.
Palabras clave:
Fiesta, Teatralidad, Juego de la sortija, Potosí colonial, Fray Diego de Ocaña, Invención festiva

Autores/as

Beatriz Carolina Peña Núñez


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos