Nombre y propialidad

Resumen
Referencias
Bach, Kent. “The Predicate View of Proper Names”. Philosophy Compass 10/11 (2015): 772-84.
Brédart, Serge. “Names and Cognitive Psychology”. The Oxford Handbook of Names and Naming. Ed. Carole Hough. Oxford: Oxford UP, 2016. 476-87.
Brown, Gilliam y George Yule. Análisis del discurso. Madrid: Visor, 1993.
Burge, Tyler. “Reference and Proper Names”. Journal of Philosophy 70 (1973): 425-39.
Coates, Richard. “Properhood”. Language 82.2 (2006): 356-82.
Coates, Richard. “A strictly Millian Approach to the Definition of the Proper Name”. Mind & Language 24:4 (2009): 433-44.
Coates, Richard. “Eight Issues in the Pragmatic Theory of Properhood”. Acta Linguistica Lithuanica 56 (2012): 119-40.
Coates, Richard. “On the possibility of proper verbs”. Linguistics 54.2 (2016a): 411-31.
Coates, Richard. “Names and History”. The Oxford Handbook of Names and Naming. Ed. Carole Hough. Oxford: Oxford UP, 2016b. 513-39.
Coseriu, Eugenio. “El plural de los nombres propios”. 1955. Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid: Gredos, 1973. 261-81.
Fernández Moreno, Luis. La referencia de los nombres propios. Madrid: Trotta, 2006.
Frege, Gottlob. “Sobre sentido y referencia”. 1892. Escritos filosóficos. Barcelona: Crítica, 1996. 172-97.
Hough, Carole, ed. The Oxford Handbook of Names and Naming. Oxford: Oxford UP, 2016.
Jeshion, Robin. “Referentialism and Predicativism about Proper Names”. Erkenntnis 80 (2015): 363-404.
Jonasson, Kerstin. Le Nom propre: constructions et interprétations. Louvain: Duculot, 1994.
Kleiber, Georges. Problèmes de référence: descriptions définies et noms propres. Paris: Klincksieck, 1981.
Kleiber, Georges. “Sur la définition des noms propres: une dizaine d’années après”. Nom propre et nomination. Ed. Michèle Noailly. Paris: Klincksieck, 1995. 11-36.
Kleiber, Georges. “Noms propres: dénomination et catégorisation”. Langue française 190 (2016): 29-44.
Kripke, Saul. Naming and Necessity. Oxford: Blackwell, 1980.
Molino, Jean. “Le nom propre dans la langue”. Langages 66 (1982): 5-20.
Portolés, José. “Significado y sentidos de la construcción X hizo / se marcó un Nombre propio”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 69 (2017): 306-38.
Recanati, François. Direct Reference: From Language to Thought. Oxford: Blackwell, 1993.
Semenza, Carlo. “Retrieval Pathways for Common and Proper Names”. Cortex 42 (2006): 884-91.
Semenza, Carlo. “The Neuropsychology of Proper Names”. Mind & Language 24.4 (2009): 347-69.
Sperber, Dan y Deirdre Wilson. Relevance. 2.ª ed. Oxford: Blackwell, 1995.
Vaxelaire, Jean-Louis. Les Noms propres: une analyse lexicologique et historique. Paris: Honoré Champion, 2005.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.