La centralidad de Cristo
Contenido principal del artículo
Resumen

Cristo ocupa un lugar central en la vida y en la doctrina cristiana. Objeto de este texto es desglosar las diferentes dimensiones de esa centralidad, en modo de ofrecer un marco adecuado para entenderla. Para ello se considera primero el lugar que ocupa Cristo en el plan de Dios sobre la creación, se analiza después su rol en el camino que conduce la creación hacia su destino final, y, por último, se presta atención a la dimensión personal y existencial de esa centralidad: los aspectos fundamentales de la presencia de Cristo en la vida del cristiano.
Palabras clave
Referencias
AGUSTÍN, SAN, Sermón, 175: ANOZ GUTIÉRREZ, J. y DE LUIS VIZCAÍNO, P., Sermones 3°: 117-183, Madrid: Editorial Católica, 2015.
ALETTI, J.-N., Lettera ai Colossesi, Bologna: EDB, 2011.
BARTH, K., Credo, New York: Scribner, 1962.
BENEDICTO XVI, Audiencia General, 7-I-2009: www.vatican.va.
CONCILIO VATICANO II, Constitución Pastoral Gaudium et Spes: www.vatican.va.
CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Lumen Gentium: www.vatican.va.
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, Misal Romano, edición típica según la tercera edición típica latina, Madrid: Libros litúrgicos, 2017.
CONGAR, Y.-M., «Regards et réflexions sur la christologie de Luther», en BACHT, H. y GRILLMEIER, A., Das Konzil von Chalkedon. Geschichte und Gegenwart, Würzburg: Echter, 1951.
CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Declaración «Dominus Iesus», 6- VIII-2000: www.vatican.va.
DUCAY, A., Gesù. Coscienza, libertà, redenzione. Saggio di cristologia, Roma: EDUSC, 2019.
DUCAY, A., «La redenzione come apertura della vita umana alla grazia», Annales Theologici 29 (2015) 123-138.
FEUILLET, A., Le Christ sagesse de Dieu d’après les épîtres pauliniennes, Paris: J. Gabalda & C.ie, 1966.
FRANCISCO PP., Carta Encíclica Fratelli tutti, 30-X-2020: www.vatican.va.
GARCÍA IBAÑEZ, A., «Eucaristía», en ILLANES, J. L. (dir.), Diccionario Teológico de san Josemaría Escrivá, Burgos: Editorial Monte Carmelo, 2013, 462-470.
GIBELLINI, R., La teologia del XX secolo, Brescia: Queriniana, 2007.
GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., «La soteriología contemporánea», Salmanticenses 36 (1989) 267-317.
GRONCHI, M., Trattato su Gesù Cristo Figlio di Dio Salvatore, Brescia: Queriniana, 2008.
HART, D. B., That All Shall Be Saved. Heaven, Hell, and Universal Salvation, New Haven (CT); London: Yale University Press, 2019.
HUBY, J., Saint Paul. Les épîtres de la captivité, Paris, 1947.
IRENEO DE LYON, SAN, Contra los herejes. Exposición y refutación de la falsa gnosis, edición preparada por GONZÁLEZ, C. I., México, D.F.: Conferencia del Episcopado Mexicano, 2000.
JOSEMARÍA ESCRIVÁ, Es Cristo que pasa, edición Histórico-Crítica de ARANDA, A., Madrid: Rialp, 2013.
JOSEMARÍA ESCRIVÁ, Forja, Madrid: Rialp, 2003.
JUAN PABLO II, Carta Encíclica Dives in misericordia, 30-XI-1980: www.vatican.va.
JUAN PABLO II, Carta Encíclica Redemptor Hominis, 4-III-1979: www.vatican.va.
KANT, I., La religion dans les limites de la simple raison, Paris: J. Vrin, 1972.
KEHL, M., La Creación, Santander: Sal Terrae, 2011.
LADARIA, L., El hombre como tema teológico. Cuestiones actuales de antropología, Roma: PUG, 1992.
LE GUILLOU, M. J., El misterio del Padre. Fe de los apóstoles, gnosis actuales, Madrid: Encuentro, 1998.
LUTERO, M., Werke. Kritische Gesamtausgabe, 40/I: Band, 2: Galatervorlesung (caps. 1-4) 1531, Weimar: Böhlau, 1911.
MARTÍNEZ SIERRA, A., Antropología teológica fundamental, Madrid: BAC, 2002.
MCGRATH, A., The Making of Modern German Christology: from the Enlightenment to Pannenberg, Oxford: Basil Blackwell, 1986.
MESSIER, M., «Récapitulation», en MATHON, G. y BAUDRY, G.-H. (dirs.), Catholicisme, XII, Paris: Letouzey et Ane, 1990, 547-557.
MULLER, R. A., Christ and the Decree. Christology and Predestination in Reformed Theology from Calvin to Perkins, Grand Rapids (MI): Baker Academic, 2008.
O’CALLAGHAN, P., «That All May Be Saved», The Thomist 84 (2020) 293-308.
OCÁRIZ BRAÑA, F., Naturaleza, gracia y gloria, Pamplona: Eunsa, 2000.
PÍO V, Catechismus Romanus: SAGRADA CONGREGACIÓN DE PROPAGANDA FIDE y MACHUCA DÍEZ, A., Catecismo del Concilio de Trento, Madrid: Editorial Magisterio Español, 1972.
RUPERTO DE DEUTZ, De gloria et honore Filii super Matthaeum: PL 168, 1307- 1634.
SAYÉS, J. A., La gracia de Cristo, Madrid: BAC, 1993.
SCHEFFCZYK, L., Historia de los dogmas, II: Dios Uno y Trino. La Creación. El pecado, Cuaderno 2a: Creación y Providencia, Madrid: Editorial Católica, 1973.
SCHLEIERMACHER, F., Über die Religion. Reden an die Gebildeten unter ihren Verächtern, Hamburg: Felix Meiner, 1958.
SERENTHÀ, M., Gesù Cristo, ieri, oggi e sempre, Torino-Leumann: Elle-Di-Ci, 1986.
STUDER, B., Dios salvador, en los Padres de la Iglesia. Trinidad, Cristología, Soteriología, Salamanca: Secretariado Trinitario, 1993.
TERTULIANO, De resurrectione carnis: CCSL 2, Tertulliani Opera, Pars II, GELSO et al., Turnholti: Brepols, 1954, 919-1012.
TOMÁS DE AQUINO, Comentario a las sentencias de Pedro Lombardo, edición preparada por CRUZ CRUZ, J. y ZORROYA, M. I., 3 vols., Pamplona: Eunsa, 2002 ss.
TOMÁS DE AQUINO, Expositio et lectura super Epistolas Pauli Apostoli (Commento al «Corpus Paulinum»), vol. 4: Lettera agli Efesini; Lettera ai Filippesi; Lettera ai Colossesi, Bologna: Edizioni Studio Domenicano, 2005.
TOMÁS DE AQUINO, Suma de Teología, 5 vols., edición dirigida por los regentes de estudios de las provincias dominicanas en España, Madrid: BAC, 1988-1994.
TRENKLER, G., «Creación», en BAUER, J. B. (dir.), Diccionario de Teología Bíblica, Barcelona: Herder, 1967, 223-232.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.