Antoni Andreu and the Scotistic thought. Presentation

Resumen
Antoni Andreu fue un pensador clave en la formación y difusión del pensamiento escotista. El objetivo del presente número monográfico consiste en arrojar un poco de luz sobre estos dos aspectos fundamentales de la obra de Antoni Andreu: el pensamiento filosófico de Andreu y las diferencias que presenta respecto al de Escoto, y su influencia posterior, fundamentalmente en autores de la modernidad.
Referencias
C. BÉRUBÉ, Antoine André, témoin et intèrprete de Scot, “Antonianum” 54 (1979) 386-446.
J. BRUCKER, Historia critica philosophiae, vol. III (Breitkopf, Leipzig, 1743).
M. CABRÉ DURAN, Antoni Andreu (ca. 1280-1335), comentador de la “Metafísica” d’Aristòtil. Una reconstrucció de la univocitat del concepte d’ésser (Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, 2018) <http://hdl.handle.net/10803/666810>.
S. GARCÍA NAVARRO, Antonio de Andrés (siglo XIV). Estudio bibliográfi co-crítico de sus obras (tesis doctoral inédita, Barcelona, 1973).
G. W. F. HEGEL, Vorlesungen über die Geschichte der Philosophie, ed. R. Nölle (BoD, Norderstedt, 2008).
A. HOROWSKY, Sermoni “Iuxta Scripture veritatem” del maestro francescano Antonio “de Yspania”, “Franciscana” 18 (2016) 67-127.
J. MENSA I VALLS, Antoni Andreu, mestre escotista. Balanç d’un segle d’estudis (Institut d’Estudis Catalans y Facultat de Teologia de Catalunya, Barcelona, 2017).
T. D’URSO, A. PERRICCIOLI SAGGESE, D. SOLVI (eds.), Da Ludovico d’Angiò a san Ludovico di Tolosa. I testi e le immagini (Società Internazionale di Studi Francescani, Spoleto, 2017) 199-219.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Filosófico, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.