Experiencias de posgrado sobre computación en la red (cloud computing) con software social

Ignacio Aguaded
Eloy López-Meneses
Esther Fernández-Márquez
562

Resumen

La investigación, desarrollada con estudiantes de un Máster Ofi cial en Comunicación y Educación en el curso 2011/12, se centró en indagar introspectivamente en el alumnado las ventajas y debilidades de la computación en nube (cloud computing), a través de metodologías activas con mapas conceptuales elaborados con el software Mindomo y, posteriormente, enviadas a un edublog. El trabajo pretendía fomentar su autonomía en el proceso de construcción del conocimiento, mediante estas aplicaciones 2.0, diseñando mapas interactivos sobre computación en nube. Entre los resultados obtenidos, después de la codifi cación e interpretación de la información, se constata que las aplicaciones Web 2.0 son estrategias metacognitivas activas que orientan la recreación del conocimiento colectivo, permitiendo la categorización de conceptos relevantes y facilitando el pensamiento creativo digital.
Palabras clave:
mapas conceptuales, computación en nube, innovación educativa, educación superior

Autores/as

Ignacio Aguaded
Eloy López-Meneses
Esther Fernández-Márquez


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos