Dos viejas celestinas y hechiceras en la lírica quevediana: fisonomía y retratos sociales como instrumentos punitivos

Jaime Hernández Vargas
287

Resumen

En este artículo se analiza la representación humorística y misógina de dos viejas celestinas y hechiceras que aparecen en dos romances de Quevedo que tratan temas legales. Se estudian los cargos por los que se acusan a las ancianas y cómo, para lograr su castigo, las voces líricas dan importancia a sus fisonomías y retratos sociales. Para sustentar esta propuesta, en el análisis de los retratos se utilizan De la invención retórica, de Cicerón, y el Tratado de fisonomía. El estudio de las fisonomías y las circunstancias de persona de las viejas permite singularizar los dos romances porque las voces líricas, a diferencia de otros poemas quevedianos sobre mujeres ancianas, no sólo utilizan los decrépitos cuerpos de éstas para mofarse, sino que también los usan como un testimonio en su contra.
Palabras clave:
Quevedo, viejas, retratos, fisonomía, misoginia

Autores/as

Jaime Hernández Vargas


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: Varia