Juan del Valle y Caviedes como lector de Francisco de Quevedo

Resumen
La lectura cuidadosa de Pedro Lasarte, el autor de este artículo, permite observar las diferencias que hay entre los referentes de Francisco de Quevedo y Juan del Valle y Caviedes. Mientras en el poeta castellano, las burlas están más encaminadas contra los oficios y sus representantes en general, en Valle los médicos son sujetos bien conocidos.
En principio sí hay una emulación literaria directa (producto de la imitatio, una práctica natural de la época) sin descartar la posibilidad de que, al margen de la imitación, ambos poetas hayan coincidido en los mismos tópicos, pero con una diferencia muy grande: al poner en un contexto diferente los mismos temas —en la realidad americana—, éstos expresan la contradictoria situación del indiano, frente al peninsular que vive y se siente parte del centro. Valle y Caviedes asume el influjo de Quevedo, pero lo transforma y lo trabaja a su modo para dejarnos entrever su sentimiento de marginalidad.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola. Revista de investigación quevediana, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.