Acercamiento social e ideológico a las jácaras de Quevedo. «Carta del Escarramán a la Méndez»

David Becerra Mayor
161

Resumen

Este artículo trata de inscribir el fenómeno de las jácaras de Quevedo —haciendo especial hincapié en «Carta del Escarramán a la Méndez»— en sus específicas coordenadas históricas. Las jácaras de Quevedo son una representación del mundo del hampa en la sociedad española de los Siglos de Oro. Por ello ha resultado imprescindible tratar primero el tema de la pobreza como un enunciado social para después interpretar su enunciado literario. Se investiga en este artículo la matriz ideológica que impulsa a Quevedo, un poeta organicista, a escribir sobre —y no sólo a escribir, sino a otorgarle la voz a— delincuentes, prostitutas y demás personajes hampescos.
Palabras clave:
«Carta de Escarramán a la Méndez», jácaras, contexto social, mundo del hampa

Autores/as

David Becerra Mayor


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: Varia